El Crecimiento de Fusiones y Adquisiciones en Argentina
Argentina se destaca como el único país en la región donde el mercado de fusiones y adquisiciones ha experimentado un crecimiento notable. Durante abril, el país reportó un aumento del 20% en la cantidad de operaciones y una duplicación del capital movilizado, alcanzando un impresionante 105% en comparación interanual. Este fenómeno se produce en un contexto donde, a nivel general en América Latina, el mercado ha mostrado cifras negativas.
En el mes pasado, Vista Energy acordó la compra de las operaciones de Petronas en Vaca Muerta por un total de u$s1.200 millones, lo que ha impulsado significativamente la actividad en el sector. Esta adquisición es un claro ejemplo del dinamismo del mercado argentino, en contraposición a la tendencia a la baja que enfrentan otros países de la región.

Desempeño del Mercado de Fusiones y Adquisiciones en América Latina
Según un informe de TTR Data, el total de fusiones y adquisiciones en América Latina durante los primeros cuatro meses de 2025 fue de 858, con un monto acumulado de u$s18.589 millones. Sin embargo, abril cerró con 191 transacciones, mostrando una caída del 20% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Brasil, aunque lidera el ranking de transacciones con 537, también experimentó un descenso del 1% en el número de operaciones. En contraste, Argentina, con 74 transacciones, logró un crecimiento del 19% y un aumento del 105% en el capital movilizado, que ascendió a u$s3.114 millones. Esta tendencia positiva coloca a Argentina en una posición privilegiada frente a sus vecinos.
Impacto de la Adquisición de Petronas
La adquisición de las operaciones de Petronas por parte de Vista Energy ha sido un factor determinante en el rendimiento del mercado argentino. Vista, fundada por el empresario Miguel Galuccio, pagó u$s900 millones al cierre de la operación y se comprometió a otros u$s300 millones en pagos futuros. Este tipo de transacciones resalta el interés de los inversores en el sector energético argentino, especialmente en áreas estratégicas como Vaca Muerta.
El informe también destaca un creciente apetito inversor por parte de empresas latinoamericanas en el extranjero, donde se han realizado numerosas transacciones en Estados Unidos y Europa. Esto refleja una tendencia hacia la expansión y diversificación de los portafolios de inversión de las compañías en la región.
Desafíos en el Mercado de Capitales
A pesar de estos avances, el mercado de capitales transfronterizo en América Latina sigue enfrentando desafíos. Las transacciones de Private Equity y Venture Capital han mostrado descensos significativos en volumen y capital movilizado. En el primer cuatrimestre de 2025, se registraron 40 transacciones de capital privado, representando una caída del 49% en comparación con el año anterior.
El segmento de Venture Capital también ha sufrido una disminución, contabilizando 172 transacciones por un total de u$s1.365 millones, con un descenso del 30% en el número de operaciones. Esto pone de manifiesto la volatilidad del mercado y la necesidad de estrategias que impulsen la confianza de los inversores.
En conclusión, aunque Argentina se destaca en el ámbito de fusiones y adquisiciones dentro de un contexto regional desafiante, el país debe continuar trabajando para mantener esta inercia positiva y abordar los retos que presenta el mercado de capitales. La situación actual subraya la importancia de fomentar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo empresarial en el país.