Ambito NacionalÚltimas Noticias

El Contrapunto entre Kicillof y Frigerio: Defensa de la Producción

En un evento organizado en Paraná por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se encontraron para discutir la coyuntura actual del país. Durante la reunión, que abordó temas como el federalismo y la reforma impositiva, se evidenciaron sus diferencias sobre el proteccionismo y la apertura económica, a pesar de compartir un mate en un ambiente cordial.

La cumbre, titulada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, reunió a mandatarios de diversos espacios políticos. Kicillof, quien fue el último en llegar y el primero en hablar, realizó un análisis histórico de la situación económica, mencionando los aranceles impuestos por el ex presidente de EE. UU., Donald Trump, como un factor que abrió la puerta a discusiones críticas sobre el desarrollo nacional.

Axel Kicillof y Rogelio Frigerio, compartieron mate y no ocultaron sus diferencias.

Una Discusión Necesaria sobre el Desarrollo Nacional

Kicillof argumentó que la Argentina necesita un debate profundo e inclusivo entre el sector público y privado sobre su rumbo en un contexto incierto. En sus palabras, es esencial defender la industria y el trabajo nacional, criticando al gobierno de Javier Milei por no incluir estos temas en su agenda. Hoy se respira un clima de defender lo nuestro, en todo el mundo menos en un país: Argentina, afirmó el gobernador bonaerense.

Por otro lado, Rogelio Frigerio cerró el evento con un discurso que también abordó la apertura económica. Frigerio declaró que, a pesar del discurso de Kicillof, Argentina es uno de los países más cerrados del mundo y cuestionó las políticas que gravan las exportaciones. Propuso avanzar en una reforma fiscal que fomente la creación de empleo de calidad, haciendo eco de otros mandatarios presentes que también pidieron cambios en la política tributaria.

El Clamor por una Reforma Impositiva

Frigerio propuso discutir sobre una política tributaria que no solo elimine el Impuesto sobre Ingresos Brutos, sino que también modifique el IVA, instando al gobierno nacional a hacer lo mismo con las retenciones y el impuesto al cheque. Aunque el evento se desarrolló en un ambiente de cordialidad, las diferencias entre los dos gobernadores fueron palpables, reflejando las diversas visiones sobre el futuro económico del país.

A medida que se aproxima el año electoral, estos debates sobre la producción y el trabajo nacional se vuelven cada vez más cruciales. Las distintas posturas de Kicillof y Frigerio no solo marcan las diferencias políticas entre ellos, sino que también ilustran la complejidad de la situación económica argentina y la necesidad de un diálogo constructivo para avanzar hacia un futuro más estable y productivo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo