El Congreso pide informes al Gobierno sobre intervención del BCRA

El mercado está más atento que nunca a la política monetaria del Gobierno nacional. Después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) interviniera en el mercado de divisas el pasado viernes, el Congreso decidió elevar un pedido de informes al Ministerio de Economía. El objetivo es obtener claridad sobre las decisiones financieras que impactan nuestra economía.

Un grupo de 15 diputados de Unión por la Patria presentó formalmente esta solicitud. Esta movida llega justo después de que el BCRA vendiera 678 millones de dólares, la cifra más significativa desde 2003. Es un momento clave, y el poder legislativo busca entender mejor la situación actual.

Los diputados quieren detalles esenciales: ¿cuáles son las reservas disponibles, cómo se manejan los encajes en divisas extranjeras, y cuál es el impacto fiscal de estas intervenciones? Hasta ahora, el poder ejecutivo no había respondido a estos requerimientos, lo que ha generado inquietudes. Además, hay que mencionar que Luis Caputo, el nuevo ministro, aún no se ha presentado ante el Congreso para explicar su gestión.

Pedido de informes al Ministerio de Economía

En este pedido, se solicita información específica:

  • La composición de las reservas internacionales brutas, incluyendo su ubicación geográfica, tipo de instrumento y grado de liquidez.
  • La proporción de las reservas que pertenece a encajes de depósitos en moneda extranjera del sistema financiero, y si estos son de libre disponibilidad o si existen restricciones.
  • Información sobre las reservas disponibles para cumplir con los vencimientos de deuda en moneda extranjera del Tesoro Nacional y de las provincias en los próximos cuatro meses.
  • Detalles sobre las reservas de libre disponibilidad que el BCRA puede utilizar para estabilizar el mercado de cambios.
  • Un informe sobre las reservas netas internacionales del BCRA, explicando sus componentes.
  • Datos sobre las operaciones en el mercado de futuros de dólar que el BCRA ha realizado este año, con periodicidad diaria.
  • Proyecciones de pérdidas futuras manteniendo los precios actuales de los futuros.
  • El monto total de contratos abiertos vendidos por el BCRA, discriminando por vencimiento.
  • Resultados acumulados de mark-to-market, mostrando lo que ha pagado hasta ahora.
  • Un informe detallado de las intervenciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y en otros segmentos, enfocándose en su propósito de estabilizar la liquidez y regular los precios.
  • Por último, el impacto fiscal neto de estas intervenciones y arbitrajes.

Con toda esta información, el Congreso busca llevar claridad y tranquilidad a un contexto económico lleno de incertidumbres. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

Botão Voltar ao topo