El Congreso Pide Explicaciones a Gerardo Werthein Sobre Milei
El reciente discurso de Javier Milei con motivo del aniversario de la recuperación de las islas Malvinas ha generado una ola de reacciones en el ámbito político argentino. Su afirmación sobre la autodeterminación de los malvinenses, donde declaró que buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, ha sido particularmente controvertida.
Ante esta situación, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, se ha solicitado la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, para que explique los fundamentos de la declaración presidencial. Los legisladores demandan que el canciller aclare qué medidas tomará para mitigar los efectos negativos de estas declaraciones en la estrategia argentina en los organismos internacionales y cuál es la política oficial del Gobierno respecto a las Islas Malvinas.

Reacciones en el Congreso
El senador Pablo Blanco (UCR) destacó en su intervención que el principio de integridad territorial es fundamental para la reivindicación histórica sobre las islas. Subrayó que el reclamo de soberanía es un mandato constitucional que debe estar presente en cada acción de gobierno y no puede ser objeto de negociaciones políticas momentáneas.
Desde la Cámara de Diputados, el líder del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, también exigió la comparecencia de Werthein, argumentando que el discurso presidencial contradice tanto el mandato constitucional como la postura histórica del Estado argentino. El Ministro de Relaciones Exteriores tiene que venir urgente al Congreso a dar explicaciones, enfatizó en sus redes sociales.
Denuncia Penal contra Javier Milei
En un giro adicional a esta controversia, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas ha presentado una denuncia penal contra Javier Milei por violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. Esto se debe a sus declaraciones en el acto conmemorativo del 2 de abril, donde fijó una posición política que va en contra de la postura histórica de Argentina respecto a las Malvinas.
La denuncia, firmada por el abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, argumenta que el presidente ha vulnerado el derecho de autodeterminación que no es reconocido para los malvinenses, y que esta cuestión es debatida anualmente en el Comité de Descolonización de la ONU, que aboga por un diálogo pacífico entre Argentina e Inglaterra.
Discurso de Javier Milei en el Acto por Malvinas
En el acto realizado en Retiro por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Javier Milei afirmó: Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Aseguró que su gobierno busca hacer de Argentina una potencia, lo que podría llevar a los isleños a preferir ser argentinos.
Milei agregó que su administración está comprometida con un camino liberador que convertirá a Argentina en el país más libre del mundo, enfatizando su visión de soberanía y prosperidad para todos los ciudadanos.
Las declaraciones de Milei y la respuesta del Congreso reflejan una tensión significativa en la política argentina en torno a la cuestión de las Malvinas, un tema que continúa siendo de vital importancia y sensibilidad para el país.