Mundial 2018Últimas Noticias

El Cónclave que Cambió la Historia de la Iglesia Católica

El Vaticano se prepara para un nuevo cónclave el próximo 7 de mayo, donde 134 cardenales elegirán al sucesor del papa Francisco. Este evento podría resolverse en pocos días, a diferencia del cónclave más largo de la historia, que se extendió por casi tres años. En 1268, el cónclave culminó en 1271 con la elección inesperada de Gregorio X, marcando un hito en la historia eclesiástica.

Durante el cónclave de 1268, los cardenales enfrentaron una parálisis institucional debido a divisiones ideológicas. El conflicto entre los partidarios de Francia y los italianos se intensificó, resultando en la muerte de tres cardenales durante el proceso. Este cónclave es considerado el primero moderno, ya que estableció las bases para las elecciones papales actuales, incluyendo el aislamiento de los cardenales y sesiones continuas hasta llegar a una decisión.

El Cónclave más largo de la historia duró tres años.

Cómo Fue el Cónclave Más Largo de la Historia

El cónclave de Viterbo, donde se llevó a cabo este proceso, fue marcado por tensiones políticas y decisiones inusuales. Los cardenales votaban esporádicamente, lo que llevó a la indignación de las autoridades locales. En un intento de presionar, se ordenó el secuestro de los cardenales y su confinamiento en el Palacio Papal, pero incluso estas medidas resultaron infructuosas.

A medida que el cónclave se prolongaba, surgieron rumores sobre la reducción de alimentos y agua para forzar una decisión. En un giro inesperado, uno de los candidatos electos, Philip Benizi de Damiani, huyó al enterarse de su elección, complicando aún más el proceso.

La Elección de Gregorio X

Finalmente, el 1 de septiembre de 1271, tras la intervención de Felipe III de Francia, el colegio cardenalicio cedió su autoridad a un comité de seis miembros. Este comité optó por elegir a Tebaldo Visconti, un italiano que ni siquiera era cardenal en ese momento, como nuevo papa. Adoptó el nombre de Gregorio X y fue coronado oficialmente el 27 de marzo de 1272.

La duración de este cónclave no solo resolvió una crisis, sino que transformó la forma en que la Iglesia define a su máxima autoridad. Las reglas establecidas a partir de este episodio han perdurado, marcando un antes y un después en el proceso electoral papal.

El cónclave de 1268 a 1271 es recordado no solo por su duración, sino por su impacto duradero en la historia de la Iglesia Católica. Las lecciones aprendidas han influido en los cónclaves modernos, asegurando un proceso más ágil y eficiente en la elección de líderes religiosos.

¿Cómo impactará el próximo cónclave en la historia de la Iglesia? Mantente informado y reflexiona sobre el futuro de la institución en un mundo en constante cambio.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo