El candidato reservado inaugura locales en proceso de selección
El proceso de cambio de dueños de Burger King en Argentina está en marcha y, aunque hay mucha expectativa, la información todavía es bastante escasa. La tarea de encontrar al mejor comprador recae en el Banco BBVA, que está llevando todo el proceso con gran discreción.
Dentro de los posibles compradores, el único que se anima a hablar es el grupo Desembarco, liderado por el empresario argentino Julio Gauna. Gauna confirmó que su grupo figura entre los preseleccionados en la lista que está elaborando el estudio jurídico Bruchou, que colabora con BBVA en la búsqueda de un nuevo comprador, después de que los mexicanos de Alsea decidieran retirarse.
En aproximadamente dos semanas, se espera que se defina una “short list” con los candidatos que pasarán a la fase final. Gauna se muestra optimista y afirma que “en Argentina hay muchos grupos grandes, pero tenemos la certeza de que somos los elegidos para devolver a Burger King el lugar destacado que merece”.
Mientras tanto, él mismo ha inaugurado una nueva sucursal de su cadena de hamburguesas artesanales El Desembarco en Palermo, precisamente la número 41. Al respecto, comentó: “Nuestro crecimiento está ligado a la elección de los consumidores. Queremos expandirnos sin perder lo que nos hace únicos: la calidad y el espíritu de disfrutar lo que hacemos”.
Además, el grupo Desembarco está considerando nuevas oportunidades de inversión en el sector, lo que incluye su interés en la venta de Burger King Argentina. El empresario subraya que estos movimientos son parte de una estrategia de expansión sólida, con un enfoque a largo plazo y un compromiso con la producción local y el empleo.
La danza de los candidatos
Entre los grupos que están en la carrera para adquirir la franquicia, hay varios nombres relevantes en el ámbito gastronómico argentino. El mencionado grupo Desembarco es un consorcio nacional que opera varias marcas, incluyendo sus hamburguesas artesanales, Mr. Tasty y milanesas bajo el nombre Mila & Go. Su presencia en esta compulsa tomó por sorpresa a muchos analistas que no lo habían considerado como un posible competidor.
Otro de los aspirantes es el grupo Desarrolladora Gastronómica SA, conocido por haber traído a Argentina la popular cadena de pizzerías Sbarro y por poseer marcas locales como Kentucky y Chicken Chill. Por su parte, el fondo de inversión Inverlat Investments, dirigido por Carlos Giovanelli y Damián Pozzoli, también está interesado. Este fondo es conocido en la gastronomía por ser dueño de marcas como Havanna y Fenoglio, además de operar franquicias como KFC y Wendy’s a través de DEGASA.
A pesar de la transición de propiedad, Burger King seguirá operando en Argentina, con un total de 118 locales activos en el país.
Burger King, en el top ten de las marcas más valiosas del fast food
A nivel mundial, Burger King se encuentra dentro del top ten de marcas de comida rápida más valiosas. Sin embargo, en Argentina, ha perdido su histórico segundo lugar y ahora se sitúa en el tercer puesto, superada por McDonald’s y la marca local Mostaza.
Según el informe de BrandZ de Kantar, el ranking de valor a finales de 2024 es encabezado por McDonald’s (u$s221.902 millones), seguido por Starbucks (u$s69.625 millones) y KFC (u$s24.640 millones), con Burger King en el noveno lugar (u$s8.299 millones).
La decisión de vender Burger King está ligada a la estrategia de desinversión de Alsea en América Latina y Europa, donde ya se deshizo de la cadena en España en 2024. A pesar de esto, Alsea optó por mantener su operación de cafeterías Starbucks, que cuenta con 130 locales en Argentina.
Analistas del sector sugieren que este movimiento busca simplificar y focalizar la operación global, conseguir liquidez y concentrarse en emprendimientos con mejores márgenes, especialmente en un contexto económico como el argentino, que no facilita la tarea.