El cambio de domicilio que molestó a Karina Milei y otros temas

Durante una cena que prometía camaradería, se discutieron cambios significativos sobre el futuro del Gabinete y cómo fortalecer la base parlamentaria. Mauricio Macri compartió su experiencia mientras Javier Milei escuchaba con su característica curiosidad libertaria. Sin embargo, cuando parecían haber terminado el plato principal y los vasos estaban medio llenos, la tensión se hizo presente. Se mencionó la posible salida del jefe de Gabinete, la reconfiguración del Ministerio del Interior y la sensación de que el escenario político estaba en plena transformación.

Milei, conocido por su estilo impredecible, dejó la mesa por unos momentos, regresando con un aire diferente y soltando la bomba: “Esto cambia”. Macri no abandonó el encuentro de inmediato, pero su plato de milanesa quedó ahí, sin tocar. Entre líneas, quedó claro que la cena no fue solo un encuentro social, sino un acto inicial de una etapa que busca posicionarse como “ampliada”, “dialoguista” y “reformista”.

Ahora, la duda es si esta conversación se traducirá en hechos concretos o terminará siendo solo un episodio más de la campaña. Las cámaras se apagaron y los invitados se fueron, pero los rumores siguen circulando por los pasillos. Si Milei y Macri logran convertir esas dos horas en acuerdos en la senda política, el menú podría cambiar mucho más que la comida. De lo contrario, esta cena podría convertirse en otro brindis sin demasiado significado.

Fiel a su estilo, Macri se manifiesta después de la reunión. A través de un mensaje en X, dejó entrever su descontento y hasta mencionó a Horacio Marín, presidente de YPF, como un posible candidato al puesto, a pesar de no conocerlo bien. ¿Sería esto una jugada para ingresar de manera fuerte en la Hidrovía?

Gobernadores fríos, Milei amable y chipá en la Rosada

Ahora apareció el Milei diplomático”. Tras ser respaldado por las urnas, Javier Milei comenzó su segunda etapa haciendo las paces con varios gobernadores, quienes alguna vez fueron sus aliados. Su intención es sumar fuerzas políticas para implementar su ambicioso plan de reformas y proyectar una imagen sólida hacia Washington.

Llamó a los jefes provinciales, pero no fue una invitación para todos. Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no recibieron invitación. De los 20 restantes, 17 participaron y algunos mandaron emisarios en su representación.

Estuvieron en la Casa Rosada nombres como Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). También asistieron opositores como Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quien llegó un poco tarde; un comentario de un experimentado del sector dejó en claro que “cuando lo invitan tan sobre la hora, es que mucho no te quieren ahí”.

Mientras tanto, varios gobernadores aprovecharon para abordar temas propios. Nacho Torres de Chubut y su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunieron con ministros para discutir la eliminación de retenciones al petróleo. Muchos actores, desde gremialistas hasta empresarios, participaron en este esfuerzo.

En la reunión, Milei se mostró “humilde” y “de buen humor”, según los gobernadores que tuvieron la oportunidad de compartir con él. En un video difundido, se lo ve distendido, saludando a todos uno por uno.

El temario oficial incluyó reformas fiscales y laborales, modificaciones al Código Penal y el Presupuesto 2026, temas que quieren discutir una vez que se forme el nuevo Congreso. Los jefes provinciales también plantearon inquietudes sobre impuestos, obra pública y deudas con las cajas jubilatorias.

Aunque hubo buena sintonía, no todo fue perfecto. Uno de los funcionarios se quejaba: “Hacía mucho frío”, algo inusual para finales de octubre. Pero para compensar, ¡se vio a varios gobernadores disfrutando de chipá por los pasillos de Balcarce 50! Por lo menos no se fueron con las manos vacías.

¿Karina denuncia a Victoria?

La historia comienza con un cambio de domicilio. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, se mudó a Tres de Febrero para “despistar” sobre su lugar de votación habitual, donde había tenido problemas en elecciones anteriores. Estaba allí para votar con tranquilidad, pero lo que nadie esperaba fue un megaoperativo de la Policía Federal, obligando a desalojar el colegio electoral, incluidos los fiscales.

El hecho generó revuelo y Santiago Oría, parte del equipo de prensa de Villarruel, expuso esta situación en redes sociales, lo que llevó a muchos a acusarlo de difundir una fake news. Sin embargo, el tema cobró relevancia cuando Karina Milei, tras confirmar que el desalojo efectivamente ocurriera, decidió llevar el caso a la Justicia, argumentando que el procedimiento era ilegal. También hubo una segunda infracción: ingresar con su coche al colegio.

El entorno de Karina buscó calmarla, preguntándose si realmente valía la pena reavivar esas internas. Mientras tanto, Karina, con un aire de venganza, se prepara para llevar el asunto hasta los Tribunales.

El vínculo entre Milei y Villarruel parece estar roto, y algunos ya discuten sobre las posibles fórmulas para las elecciones de 2027. ¿Milei-Menem? Las especulaciones no cesan.

Pablo Quirno, entre aplausos y planillas

El clima era festivo en la ceremonia donde Pablo Quirno asumió su nuevo cargo. Aunque se intentó mantener una imagen austera, la cantidad de trajes elegantes y teléfonos grabando parecía más un evento de gala que una ceremonia sencilla.

Quirno se mostró consciente de la importancia de su nuevo rol, prometiendo coordinación, previsibilidad y diálogo. Los asistentes, atentos, parecían asentir, aunque con expresiones que reflejaban una mezcla de seriedad y nerviosismo.

En los pasillos, se comentaba cada saludo y ausencia, analizando cada gesto como parte de un poderoso mensaje político. A pesar de la formalidad del momento, la realidad es que varios esperan que la llegada de Quirno no sea más que un nuevo desafío en un contexto donde los cargos son volátiles.

Diputado entre el Presupuesto y bendición apostólica

En el Congreso, hubo confusión sobre si Nicolás Massot estaba en un retiro espiritual o simplemente disfrutando de un descanso en Roma. Solo unas semanas antes de las elecciones, había mostrado su compromiso con el presupuesto y ahora estaba en Italia, viajando por cuenta de la Fundación Universitaria del Río de la Plata.

Mientras tanto, en Buenos Aires, sus colegas se cuestionaban qué pasaría con el dictamen que debían presentar en las fechas acordadas. En el Congreso, la presión aumenta mientras algunos especulan si Massot regresará con un souvenir del Vaticano o una guía de supervivencia política.

Axel Kicillof, entre el Presupuesto y la presidencia de Diputados

Axel Kicillof se prepara para presentar el Presupuesto 2026 en la Legislatura, y todos están al tanto de que diciembre será un mes de alta tensión política. Necesita que la “Ley de leyes” se apruebe, y la oposición ya está avisando que no habrá aprobación sin antes negociar posiciones importantes.

En el entorno del gobernador, se exige que se respete el acuerdo y que se escuche a los legisladores. Por su parte, se plantean varias cuestiones, incluía la creación de un fondo para intendentes.

Mientras tanto, se cocina una intensa competencia por la presidencia de Diputados. Diferentes facciones del peronismo están buscando salir adelante con su propio candidato. El kicillofismo, el massismo y La Cámpora están en la pelea por definir el futuro del partido. Con las elecciones de diciembre, el futuro de esta lucha de poderes se define pronto.

La conducción del PJ bonaerense: otro foco de conflicto

La lucha por el poder dentro del peronismo bonaerense está lejos de terminar, y se agudiza a medida que finaliza el mandato de Máximo Kirchner al frente del partido. Con carteles que cuestionan su liderazgo apareciendo en los edificios del PJ, muchos se preguntan qué pasará en diciembre.

Aunque la mayoría quiere retrasar las elecciones, ya hay nombres que suenan para sucederlo, y las internas se intensifican. Esta nueva crisis en el PJ bonarense marca un momento crucial en su historia, y el futuro de la organización está en juego.

¡Información interesante como esta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

Botão Voltar ao topo