El BCRA estudia eliminar cheques físicos y usar solo e-cheq

El Banco Central de la República Argentina, o BCRA, está dado de que la idea de eliminar los cheques físicos está cada vez más cerca de hacerse realidad. Así lo mencionó el presidente de la entidad, Santiago Bausili, al responder a una publicación en la red social “X” que comentaba sobre este cambio en discusión.

Bausili aseguró que los cheques electrónicos deberían ser la única opción disponible. Esto no solo apunta a modernizar el sistema, sino que también trae consigo múltiples beneficios para las transacciones entre empresas. La digitalización está en auge, y el e-cheq ya representa más del 81% del total de los cheques que se están utilizando.

Esta conversación surge en el marco de un intercambio que tuvo el presidente Javier Milei con el economista Emmanuel Álvarez Agis. Durante ese cruce, Álvarez Agis propuso un impuesto sobre la extracción de efectivo, sugiriendo en lugar de continuar con el impuesto al cheque.

En una entrevista en El Destape, el economista, que también es socio fundador de la consultora PxQ, planteó un modelo fiscal que combina incentivos y penalizaciones, algo que se conoce como “palo y zanahoria”. Su idea es bien clara: eliminar el impuesto al cheque, que actualmente afecta sobre todo a los sectores formales, y reemplazarlo por un tributo que se aplique específicamente al retiro de efectivo.

Si bien el gobierno ve el impuesto al cheque como “distorsivo”, es importante destacar que es una de las principales fuentes de recaudación, así que su eliminación no puede hacerse de manera apresurada.

En cuanto a la reforma tributaria, se espera que el gobierno presente un proyecto al Congreso durante 2026, que podría comenzar a aplicarse en 2027. Uno de los puntos más destacados en este proyecto es reducir la presión impositiva que afecta a la economía formal, y el impuesto al cheque está en la lista de tributos a eliminar. Este impuesto generó ingresos de $11,3 billones entre enero y octubre, lo que representa aproximadamente el 7,5% de la recaudación total de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Sin embargo, eliminarlo no es una tarea sencilla debido a su impacto en las finanzas del Estado.

Botão Voltar ao topo