El BCRA aumenta su poder de fuego en $7.000 millones

Con las elecciones del 26 de octubre a la vista, la situación económica se ha vuelto un poco más complicada. Últimamente, la demanda por moneda fuerte se ha acelerado. Esto no solo se nota en el Mercado Libre de Cambios, sino también en los contratos de dólar futuro y en la búsqueda de bonos y letras atadas al dólar.

Un dato interesante es que en la última licitación, más del 54% de la deuda en pesos adjudicada correspondió a títulos que están indexados a la evolución del tipo de cambio mayorista. Además, a inicios de esta semana, el mercado notó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había vendido una buena parte de sus letras que vencen este mes.

El BCRA recompuso tenencia de títulos dólar linked

Martín de la Fuente, analista de Adcap, apuntó que el BCRA estaba llegando al límite de su capacidad para intervenir en el mercado de futuros. Con una cantidad reducida de letras D31O5 en cartera, se esperaba que anunciaran un canje para reacondicionar su poder de intervención en títulos ligados al dólar.

Y así fue como sucedió. El jueves, la autoridad monetaria realizó un canje de instrumentos de tasa fija que vencen a fines de octubre por varios activos atados al dólar, como el D28N5 y el TZVD5, con vencimientos extendidos hasta 2026.

Esto implica que el BCRA realizó un canje por cerca de u$s7.300 millones, lo que le permitiría repetir las estrategias de intervención que se han estado aplicando desde finales de septiembre. Nicolás Cappella, analista financiero, explicó que ahora el BCRA podría vender esos bonos, permitiendo que quienes creen que el dólar oficial subirá puedan comprarles esos títulos.

Se habla de un volumen de u$s7.000 millones, lo que tuvo un impacto significativo en el mercado. Los futuros cayeron un 2% y las tasas implícitas descendieron del 60% al 35%. A pesar de estar muy demandadas, las letras atadas al dólar también experimentaron una caída tras conocerse que el BCRA tiene más recursos para intervenir.

Sin una resolución oficial, el BCRA se encontró sin poder para vender cobertura en el mercado secundario, después de haber operado casi u$s1.700 millones en D31O5 en apenas tres ruedas.

El Gobierno defiende a capa y espada el esquema cambiario, mientras busca ayuda de EEUU

El Gobierno argentino está haciendo todo lo posible para sostener el actual esquema cambiario. Después de un incremento de casi $100 (un 7%) en los primeros días de la semana, el tipo de cambio oficial se mantuvo casi estable cerca de $1.424,50, un valor que aún está un 4% por detrás del techo de la banda, que se encuentra cerca de $1.482.

Esta calma también se reflejó en una mejora de bonos y acciones, especialmente después del anuncio de que una delegación viajaría a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro americano, buscando detalles sobre la asistencia monetaria que podría ofrecer el gobierno estadounidense.

A principios de esta semana, se mencionó la posibilidad de un intercambio y no de una inyección de fondos directos en Argentina, algo que está generando debates en ambos lados de la política estadounidense. Algunos opositores han cuestionado la idea de ayudar a los argentinos en este contexto, afirmando que se trata más de mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región.

Botão Voltar ao topo