El banco que ofrece más intereses este jueves 2 de octubre

En un panorama marcado por la inflación y una economía bastante inestable, muchos argentinos están buscando formas de ahorrar de manera segura. En este contexto, los plazos fijos se presentan como una opción bastante atractiva. Recientemente, los bancos han ajustado sus tasas de interés para captar más fondos, y el Banco Nación sigue destacándose por ofrecer las tasas más tentadoras.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene una excelente iniciativa al publicar diariamente una tabla con las tasas ofrecidas por distintos bancos para plazos fijos online a 30 días. Esto facilita a los usuarios la comparación de las diferentes propuestas y la elección de la mejor opción para obtener un buen rendimiento. Actualmente, algunas entidades ofrecen tasas de hasta un 45% para inversiones digitales con plazos que varían entre 30 y 119 días.

Para el jueves 2 de octubre, aquí están los números de varias entidades, según la Tasa Nominal Anual para colocaciones online a 30 días.

Qué tipos de plazo fijo hay y cuál te conviene más

Existen varias modalidades de plazo fijo. El más tradicional permite depositar una suma de dinero por un tiempo determinado que arranca desde los 30 días. Al finalizar el período, el ahorrista recibe el capital inicial más los intereses generados.

Por otro lado, está el plazo fijo ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que ajusta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y tiene un plazo mínimo de colocación de 90 días. Si lo necesitas antes del vencimiento, ten en cuenta que la tasa que recibirás será inferior.

Además, los plazos fijos digitales son otra opción en auge. Se pueden contratar fácilmente a través de aplicaciones o home banking, y suelen ofrecer tasas más atractivas, con plazos intermedios como 45, 60 o 90 días, frecuentemente con tasas más altas.

Elegir el plazo fijo que más te conviene depende de varios factores. Piensa en la liquidez que necesitas, cuánto dinero tenés disponible y también tus expectativas de rendimiento en relación a la inflación. Para aquellos que necesitan acceder a su dinero rápidamente, un plazo fijo corto puede ser la opción ideal. En cambio, si tienes la posibilidad de mantener la inversión durante más tiempo, te podría beneficiar optar por plazos más largos, que suelen ofrecer tasas más altas.

Botão Voltar ao topo