El Banco Mundial destina 150 millones a infraestructura en Neuquén
El Banco Mundial ha dado un gran paso al aprobar un financiamiento de 150 millones de dólares para mejorar la infraestructura en Neuquén. Este proyecto está diseñado para beneficiar a un millón de personas, tanto residentes como visitantes. La idea es fomentar el turismo sostenible y fortalecer las economías locales, lo cual es clave para potenciar el desarrollo de la región.
El gobernador Rolando Figueroa ha resaltado la importancia de esta inversión, afirmando que la mejora en la infraestructura y en las capacidades del sector turístico será fundamental para el crecimiento económico provincial. Y es que, según él, el turismo es el “segundo motor” detrás del desarrollo neuquino, justo después de la energía.
Además, el proyecto tiene un enfoque claro: mejorar la conectividad, es decir, va a pavimentar rutas importantes que facilitarán la integración con Chile. Esto no solo ayudará a los turistas, sino también a fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. A largo plazo, se espera que todo esto genere más oportunidades de empleo y facilite el acceso a diferentes destinos turísticos.
En particular, casi 300.000 habitantes de áreas como Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén se verán beneficiados directamente. El objetivo es ampliar de forma sostenible la oferta turística, permitiendo que más personas conozcan y disfruten de esta hermosa provincia.
Por su parte, Marianne Fay, la directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, ha subrayado que la Patagonia es un destino turístico único y que invertir en este sector no solo promueve el turismo, sino que también crea nuevos empleos y fortalece la economía provincial.
Los principales ejes del proyecto
El proyecto se basa en varios pilares clave:
- Mejorar la conectividad, con la pavimentación de rutas que favorezcan el acceso internacional.
- Invertir en destinos turísticos prioritarios, fortaleciendo la infraestructura y los servicios básicos.
- Fortalecer capacidades institucionales, apoyando a emprendedores, especialmente mujeres y jóvenes.
- Implementar medidas de gestión de riesgos, enfocándose en la prevención y respuesta ante incendios forestales.
Además, este proyecto contempla políticas de inclusión, promoviendo la creación de empleos de calidad para mujeres a través de capacitación técnica y fortaleciendo emprendimientos liderados por ellas. También se busca mejorar la gestión de incendios, implementando sistemas de datos, alertas tempranas y equipamiento especializado.
El préstamo, respaldado por el Estado argentino, tendrá un plazo de 32 años con un período de gracia de 7 años. Sin duda, esta iniciativa representa una gran oportunidad para que Neuquén siga creciendo y diversificando su economía, convirtiéndose en un destino turístico cada vez más atractivo.