El Banco Central no informa a la AGN sobre el oro argentino

Un año y medio después de que se le solicitara información sobre el oro argentino, el Banco Central todavía no ha dado respuestas claras. Todo indica que la situación no avanza y, según la Auditoría General de la Nación (AGN), el BCRA incluso está dificultando el acceso a la documentación necesaria. “Están ocultando algo y nadie sabe por qué”, soltaron con claridad desde la AGN.

Esto deja a Santiago Bausili, presidente del BCRA, en el centro del escenario. Ahora, el tema está en manos de la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas del Congreso, que tiene la tarea de investigar lo sucedido.

En un reciente encuentro en el Congreso, Juan Manuel Olmos, presidente de la AGN, dejó en claro que ya no hay más tiempo para esperar. “La etapa de intercambio de notas se ha agotado. El BCRA se niega a dar la información necesaria para auditar el oro. Nos quedamos estancados. No sabemos dónde está exactamente el oro”, afirmó.

Mientras tanto, desde la AGN apuntan que el BCRA se esconde detrás de la confidencialidad para evitar compartir información. A pesar de que tienen experiencia trabajando con datos sensibles, como sucedió con las vacunas contra el COVID, el BCRA solo ofreció una opción para ver la información desde sus computadores, sin poder tomar notas o fotografías. Esto hace la auditoría prácticamente imposible.

La incertidumbre es tal que hay hasta rumores de que algunas reservas de oro podrían haberse convertido en efectivo. Esto abre un abanico de posibilidades para la Comisión Bicameral: podrían citar al presidente del BCRA para que explique en persona o incluso llevar el tema a la justicia.

Además, la AGN ha señalado que las opacidades del BCRA no solo abarcan el oro, sino también los bonos BOPREAL, ya que tampoco han conseguido acceder a la información necesaria para auditar estos activos.

El Banco Central no respondió a los intentos de contacto de Ámbito sobre esta problemática.

¿Qué pasa con el oro argentino en el exterior?

Ya en junio del año pasado, se habían reportado dos movimientos de reservas de oro. En 2024, Sergio Palazzo, secretario general nacional de la Asociación Bancaria, pidió oficialmente información clara sobre el paradero de estos lingotes. Quería saber si hubo envíos de oro al exterior en junio y todos los detalles relacionados, pero no recibió respuesta.

Tres meses después, el BCRA afirmó que mantuvo la misma línea de administración de sus reservas de oro durante más de diez años. Aseguraron que las operaciones de traslado no modifican el total de reservas, que ascienden a aproximadamente 4.981 millones de dólares según el balance del 23 de agosto de 2024.

Sin embargo, en su comunicado, el BCRA menciona que la AGN debería tener acceso a esa información, lo que contradice la versión de la Auditoría. La AGN sostiene que el BCRA no facilita las condiciones necesarias para que se realice la auditoría.

Obligaciones del BCRA

La AGN, como organismo constitucional de control externo, necesita esta información para poder evaluar y realizar un informe técnico para el Congreso y la ciudadanía. Si en un plazo de diez días no obtiene respuestas, tiene el derecho de iniciar acciones judiciales contra el BCRA.

Formalmente, el BCRA está sujeto a la Ley de Administración Financiera, que regula el control del sector público nacional. Según esta ley, la AGN puede exigir colaboración de todas las entidades del sector público, que están obligadas a proporcionar la información necesaria.

De hecho, la AGN ya espera los plazos correspondientes por la negativa del BCRA, bajo las normas internas que rigen su funcionamiento.

Hoy, no se sabe con certeza dónde están los lingotes de oro de Argentina, si están liquidados o cuál es el beneficio financiero de esas operaciones. Una situación que podría llevar al Congreso a actuar más pronto que tarde. La AGN es el organismo responsable y su trabajo depende del Poder Legislativo.

Botão Voltar ao topo