El Aumento de los Pagos con Tarjeta de Crédito en Pesos
En un contexto marcado por el repunte de la inflación, el uso de tarjetas de crédito en pesos ha registrado un notable crecimiento. Las operaciones con estas tarjetas han mostrado un aumento del 7,1% mensual, alcanzando un saldo acumulado de $18,7 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 158,6%. Este fenómeno se debe en gran medida a las nuevas dinámicas de consumo impulsadas por la inflación.
El crecimiento en el uso de tarjetas de crédito refleja un cambio significativo en los patrones de gasto de los consumidores, quienes están optando por cuotas con y sin interés como una estrategia de financiamiento. Sin embargo, es importante destacar que este aumento en el uso de tarjetas ha sido menor en comparación con los préstamos personales, que han visto un crecimiento acelerado, lo que ha llevado a una equiparación en términos de volumen de operaciones, según explica Guillermo Barbero, socio de FIRST CAPITAL GROUP.

Comportamiento del Consumo en Pesos
El consumo en pesos está experimentando una recuperación notable, aunque todavía enfrenta desafíos en comparación con otras opciones de crédito. En abril, el saldo financiado en moneda extranjera alcanzó los US$744 millones, mostrando un incremento del 19,4% mensual y del 76,7% interanual. Esta tendencia es impulsada por una mayor flexibilidad en las operaciones de cambio, facilitando tanto las compras en el exterior como las transacciones locales en dólares.
Patrones de Gasto y Estrategias Comerciales
- El mercado de tarjetas de crédito en pesos ha consolidado su rol central en el financiamiento al consumo.
- La demanda sostenida se debe a la necesidad de financiamiento y estrategias de compra en un entorno inflacionario.
- Las operaciones en dólares siguen siendo volátiles y están sujetas a factores externos.
La comparación de los últimos tres meses muestra una tendencia ascendente en el uso de tarjetas de crédito en pesos, que superó las fluctuaciones iniciales. Aunque en febrero se registró un crecimiento modesto del 1%, en abril este aumento se consolidó con un impresionante 7,1% mensual y un crecimiento real anual del 75,4%. Esta recuperación es testimonio del dinamismo del sector tras un período de estancamiento.
El impacto de la inflación en los patrones de consumo es evidente, y las estrategias comerciales de los bancos han jugado un papel crucial. Se espera que el crédito al consumo continúe siendo impulsado principalmente por las tarjetas de crédito en pesos, mientras que las operaciones en dólares se verán afectadas por las condiciones del mercado cambiario y la actividad en sectores específicos, como el agrícola.
En conclusión, el uso de tarjetas de crédito en pesos se ha convertido en una herramienta clave para el financiamiento en un contexto inflacionario. Esta tendencia no solo refleja la adaptación de los consumidores a las condiciones económicas actuales, sino que también resalta la importancia de las estrategias comerciales en la dinámica del mercado. ¿Cómo puedes beneficiarte de esta situación? Mantente informado y considera las opciones que mejor se adapten a tus necesidades financieras.
Explora más sobre las implicancias de estos cambios en el consumo y comparte esta información con quienes puedan encontrarla útil. Juntos podemos entender mejor cómo navegar en este panorama económico en constante evolución.