El auge de emisiones de ON en dólares y las reservas del BCRA
Con la reciente disminución del riesgo país y la normalización de las tasas, el mercado de deuda está empezando a moverse de nuevo. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) está preparado para aprovechar el regreso del financiamiento corporativo como parte de su estrategia para recuperar reservas y estabilizar el tipo de cambio.
Después de las elecciones de medio término, que superaron todas las expectativas, las empresas han reactivado sus emisiones de deuda. Este regreso al mercado de capitales se ha notado con fuerza, destacando colocaciones de Tecpetrol y YPF que superaron los 1.000 millones de dólares en el mercado internacional. Este interés renovado en el sector energético argentino coincide con una baja del riesgo país, que ha caído hasta los 657 puntos básicos, reflejando un cambio positivo en la percepción sobre el riesgo.
Además, es importante mencionar que el Gobierno está trabajando para fortalecer la posición cambiaria del BCRA mediante una estrategia que busca acumular reservas. Según el director del BCRA, Vladimir Werning, se planea iniciar un proceso de compras netas de divisas en el mercado. Esto podría acelerarse si las compañías que vuelven a financiarse internacionalmente redirigen parte de esos fondos hacia el mercado local, lo que generaría un ingreso adicional de dólares y aumentaría la oferta.
Nuevas Oportunidades en el Mercado
Con varias empresas y provincias planeando salir al mercado, se espera que esto también traiga divisas que beneficiarán tanto el mercado cambiario como la balanza de pagos. De hecho, el equipo de Research de Puente ha anticipado que, si la tendencia positiva continúa, podría haber incluso colocaciones soberanas, especialmente si se mejora la calificación de deuda.
Aunque octubre fue un mes complicado para el segmento corporativo debido a la volatilidad electoral, las emisiones han comenzado a dar señales de recuperación. En este contexto, Juan Tripier, director de Deals en PwC Argentina, y su colega Juan Pablo Herrero Vidaña, han señalado que noviembre puede ser un punto de inflexión. La estabilización de las variables macroeconómicas y la caída del riesgo país podrían dar un impulso notable a las emisiones de deuda.
Tendencias en las Emisiones de Deuda
En cuanto a las emisiones de Obligaciones Negociables (ON), se notó que fueron las más afectadas por la situación actual. Septiembre registró el menor volumen de emisiones desde febrero de 2022. Por otro lado, los Fideicomisos Financieros se mantuvieron más sólidos, mostrando aumentos mensuales en colocaciones, debido a que son considerados menos riesgosos.
Las colocaciones en pesos sufrieron un duro golpe, con un descenso del 70% en septiembre en comparación con julio, mientras que en el segmento en dólares también hubo una fuerte disminución. En septiembre, solo se registraron seis emisiones por 124 millones de dólares, frente a 15 en julio por un total de 1.717 millones de dólares.
¿Qué Esperar en Noviembre?
Con la compresión de tasas de interés, que bajaron del 59% TNA al 46% TNA, se espera que el atractivo por las emisiones en pesos crezca. La reducción del riesgo país, por su parte, podría facilitar nuevos flujos de inversión en proyectos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y futuras colocaciones internacionales de deuda, similar a lo que hemos visto con YPF y Tecpetrol.
Así, el panorama económico argentino se dibuja un poco más optimista mientras las empresas vuelven a buscar financiamiento. ¡Información importante como esta sólo la podrás encontrar aquí!