CampoÚltimas Noticias

El agro proyecta u$s30.800 millones por exportaciones en 2025

Las exportaciones agroindustriales argentinas se estiman en cerca de u$s30.800 millones para el año 2025, según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). A pesar de enfrentar una campaña agrícola marcada por condiciones climáticas desfavorables, el sector agropecuario continúa siendo el principal generador de divisas para la economía nacional.

Esta cifra cobra relevancia en un contexto donde el Banco Central ha tenido que vender dólares en el mercado mayorista, acumulando cinco sesiones consecutivas de ventas por un total de 1.008 millones de dólares. Las reservas internacionales se han ubicado en torno a los u$s26.783 millones, el nivel más bajo desde agosto de 2024.

La estimación contempla que u$s24.600 millones ingresarían al mercado oficial de cambios, mientras que otros u$s6.200 millones lo harían a través del circuito financiero.  Depositphotos

Detalles de las proyecciones de exportación

La estimación contempla que u$s24.600 millones ingresarían al mercado oficial de cambios, mientras que otros u$s6.200 millones lo harían a través del circuito financiero. Esta estrategia se apoya en el régimen del dólar blend, que permite liquidar una parte de las exportaciones al tipo de cambio financiero, siendo clave para mantener el flujo de divisas en medio de restricciones cambiarias.

A pesar de las dificultades productivas, el sector agroexportador argentino demuestra su valor estructural, ya que el ingreso proyectado de divisas es casi equivalente al del año anterior. Este equilibrio se logra gracias a la mejora en los precios internacionales de algunos productos clave, que contrarrestan el impacto de la menor producción.

Un año complicado para la producción agrícola

La campaña agrícola 2024/25 ha comenzado con serios desafíos debido a condiciones climáticas adversas. La falta de lluvias durante el invierno y las primeras etapas de siembra comprometieron el desarrollo de los cultivos. Hacia finales de 2024, aunque se observaron lluvias más regulares, el inicio del nuevo año trajo olas de calor que afectaron las zonas más productivas.

Estas condiciones climáticas han llevado a la BCR a ajustar sus proyecciones de producción, que han disminuido de más de 143 millones de toneladas a 127,5 millones. Este descenso no solo se refleja en la cantidad total, sino también en el volumen disponible para exportar, que se espera sea de 92,8 millones de toneladas, una leve disminución respecto a la campaña anterior.

El agro como pilar de la economía

En un entorno económico inestable, el sector agroindustrial se presenta como una de las pocas certezas. A pesar de una producción inferior, el agro continuará aportando una cantidad significativa de divisas, gracias a su capacidad de adaptación y la gestión eficiente de los recursos disponibles. Esto reafirma su rol como motor económico del país.

La política económica y el régimen del dólar blend son elementos cruciales que influyen en la voluntad de venta del sector. La continuidad de estas medidas será fundamental para garantizar un entorno favorable para la producción y exportación en el futuro.

La clave para el éxito del agro argentino radica en su capacidad de resiliencia ante adversidades climáticas y en la búsqueda de condiciones económicas que favorezcan la inversión. Con una proyección de u$s30.800 millones en exportaciones, el agro vuelve a demostrar su relevancia y su aporte decisivo a la economía del país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo