NegóciosÚltimas Noticias

El 79% de los Trabajadores en Argentina No Ejerce la Profesión que Soñó

Un nuevo estudio revela que en el mercado laboral argentino, el 79% de las personas trabajadoras no ejerce la profesión que soñaba en su niñez. Este porcentaje es el más alto de la región, seguido por Chile y Ecuador. En contraposición, solo el 21% de los trabajadores realiza la actividad que siempre deseó.

La investigación, realizada por la plataforma de empleo Bumeran con motivo del Día de la Persona Trabajadora, analizó las aspiraciones laborales de 3,183 personas en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Los datos indican que la incongruencia entre los sueños y la realidad profesional es una tendencia creciente en Argentina, con un aumento de 3 puntos desde el año anterior, cuando el 76% de los encuestados compartía esta sensación.

Señalan que “la incongruencia entre los sueños y la realidad profesional es una tendencia creciente en la Argentina”.

Frustración y Aspiraciones Laborales

En Argentina, el 55% de los trabajadores expresa frustración por no haber alcanzado sus sueños laborales. En contraste, el 36% no se siente frustrado porque sus intereses han cambiado con el tiempo, y un 9% restante considera que su sueño era demasiado difícil de lograr.

Además, el 84% de los talentos cambiaría su ocupación actual por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad, mientras que solo el 16% prefiere mantener su situación actual. Esta incongruencia, según el CEO de Bumeran, Federico Barni, impacta fuertemente en la satisfacción laboral.

Insatisfacción Laboral en Crecimiento

La insatisfacción laboral es una realidad para el 84% de los trabajadores, un aumento de 5 puntos porcentuales en comparación con 2021. Entre las profesiones soñadas por las mujeres, destacan:

  • Profesora: 16%
  • Médica: 15%
  • Diseñadora: 9%
  • Veterinaria: 8%

En la actualidad, el 32% de las mujeres trabaja como vendedora, el 25% como profesora y el 20% como cajera. Entre los hombres, los sueños de infancia incluyen ser:

  • Futbolista: 18%
  • Ingeniero: 11%
  • Periodista: 7%

En la actualidad, el 32% de los hombres trabaja como vendedor, el 22% como cajero y el 9% como ingeniero. Esta discrepancia entre sueños y realidades laborales resalta una tendencia alarmante en el mercado laboral argentino.

Educación y Profesiones Relacionadas

El estudio también revela que el 54% de los talentos en Argentina ha estudiado algo relacionado con su sueño infantil, aunque el 63% de ellos no trabaja en un área relacionada con su formación. Este porcentaje es el más alto de la región, comparado con Panamá (59%) y Ecuador (58%).

Entre quienes no trabajan en su área de estudio, el 34% se siente agradecido por tener empleo, aunque no sea en su campo deseado; el 29% se siente frustrado por no ejercer en lo que estudió o soñó.

En un contexto donde la incongruencia entre sueños y realidad se hace cada vez más evidente, es crucial que tanto los individuos como las instituciones busquen caminos que permitan una mayor satisfacción laboral y realicen esfuerzos para cerrar la brecha entre las aspiraciones y la realidad. ¿Cómo puedes contribuir a cambiar esta situación? ¡Involúcrate y busca la profesión que realmente te apasione!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo