el 79% de consumidores prevé comprar por el auge de la ia generativa

Casi ocho de cada diez consumidores (79%) tiene planes de comprar durante los eventos de ventas más importantes de fin de año, lo que significa un aumento de cuatro puntos porcentuales en comparación con 2024. La familiaridad con estas fechas también sigue en aumento: el 96% reconoce el Black Friday y el 84% el Cyber Monday, según datos de un estudio reciente.

A pesar de que el contexto económico no es el más favorable, con un 81% de los consumidores preocupado por el aumento de precios en productos esenciales y un 71% atento al impacto de aranceles, las compras se han vuelto más estratégicas. En vez de reducir el consumo, los compradores están planificando sus compras para aprovechar al máximo los descuentos, lo que ha convertido a estas fechas en momentos clave para el comercio mundial.

Un consumidor más estratégico

Lo que estamos viendo es un consumidor más estratégico. Ahora, las personas planifican con anticipación, comparan precios y esperan el momento justo para gastar de manera efectiva. Ya no compran por impulso, sino con un propósito claro. Este cambio refleja una búsqueda de valor más consciente que está reconfigurando la forma en que consumimos en todo el mundo.

Un actor importante en esta transformación es la inteligencia artificial generativa. Casi la mitad de los consumidores (48%) dice haber utilizado o planea usar herramientas de GenAI, como ChatGPT, para sus decisiones de compra. La mayoría las usa para comparar productos (46%), buscar las mejores ofertas (44%) e investigar características y reseñas (42%). Además, más personas de distintos grupos etarios están adoptando esta tecnología, mostrando que ya no es solo cosa de los más jóvenes.

Cambio en los hábitos de compra

Los hábitos de compra también están evolucionando. Cerca del 60% de los consumidores comienza a buscar ofertas desde octubre o principios de noviembre. Alrededor de un tercio (31%) llega a los días clave con una decisión clara sobre qué marca y producto quieren. Sin embargo, un 28% prefiere esperar hasta el último momento para aprovechar las ofertas, un pequeño incremento respecto al año pasado. Esto confirma que hay una tendencia hacia una planificación más racional: más de tres cuartas partes (77%) de los encuestados dice que posponen compras durante el año para aprovechar las promociones del Black Friday y eventos similares.

En cuanto a las motivaciones, los regalos son la razón principal con un 64% de respuestas, seguidos de los productos esenciales (56%). Sin embargo, también ha crecido el deseo de darse gustos personales: el 44% destinará parte de su presupuesto a productos más costosos, tres puntos más que el año pasado. Las categorías más populares siguen siendo la ropa (52%), tecnología (42%) y productos de belleza (33%). Además, alrededor del 40% de los consumidores planea usar opciones de pago flexibles, como el “compre ahora, pague después”.

Búsqueda de transparencia en las ofertas

Con tantas ofertas disponibles, los consumidores buscan transparencia y simplicidad. La mayoría prefiere descuentos directos y claros, y considera que una “buena oferta” debe implicar al menos un 30% de descuento. Actividades de promoción complejas tienen menos relevancia frente a la claridad y credibilidad de las rebajas. Para elegir dónde y cómo comprar, los compradores priorizan estos valores.

La confianza se ha convertido en el nuevo motor del consumo. Los compradores valoran a las marcas que son claras, que cumplen sus promesas y que ofrecen buenas experiencias de compra. En un entorno con tantas opciones, la transparencia se vuelve un diferenciador clave: quien logre combinar un precio justo con coherencia, logrará construir relaciones duraderas más allá del Black Friday.

Botão Voltar ao topo