Ejes y gasto previsto: todo lo que debes saber

El gobierno de Santa Fe ha presentado su Presupuesto 2026, centrado en temas clave como la seguridad, salud, infraestructura y educación. En total, se prevé que los recursos alcancen los $14,13 billones, con gastos estimados en $14,12 billones, lo que resulta en un equilibrio técnico de $6.911 millones.

A similar a lo que sucedió en 2025, los pilares de gestión siguen siendo la seguridad, la educación, la salud, la infraestructura productiva y las obras públicas. Esto refleja un compromiso por mantener el enfoque en las áreas que más afectan al bienestar de la población.

Cuáles son los principales ejes del Presupuesto 2026 en Santa Fe

Este proyecto ya se ha enviado a la Legislatura de Santa Fe para su tratamiento. Desde la administración de Maximiliano Pullaro, destacan que se espera un ahorro proyectado de $1,75 billones, que financiará el 91,7% de los gastos de capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, mencionó que el gobernador les pidió trabajar de manera efectiva para cumplir con los objetivos del Estado. “Formulamos el presupuesto con una lógica de austeridad y eficiencia, buscando maximizar los servicios y generar el mayor excedente posible para invertir en el futuro”, agregó.

En la presentación, Olivares detalló algunas proyecciones económicas. Esperan un crecimiento del 5%, una inflación promedio interanual del 14%, con una variación del 10,1% entre diciembre de 2025 y diciembre de 2026, y un tipo de cambio alrededor de $1.423.

Qué números contempla el Presupuesto 2026 de Santa Fe

Un aspecto importante sigue siendo la seguridad. Para 2026, se proyecta una inversión de $1,66 billones, de los cuales $1,5 billones se destinarán al Ministerio de Justicia y Seguridad. Esto significa un aumento del 45% en comparación con 2025. En el área de salud, los fondos ascienden a $1,54 billones.

El Ministerio de Salud va a contar con $1,11 billones, y hay $49.637 millones destinados a la compra de medicamentos. Durante 2025, la compra centralizada logró una reducción del 87% en el costo de los medicamentos en comparación con los precios de venta al público, lo que facilitó una mayor adquisición.

Para la educación, el Ministerio tendrá $2,57 billones, y se destinan $220.010 millones para infraestructura educativa. Además, se consideran $81.975 millones para el Boleto Educativo Gratuito, $88.910 millones para comedores escolares y $46.715 millones para el programa de 1.000 aulas y mejoras edilicias.

En cuanto a la infraestructura productiva, se asignan $673.045 millones, con $296.639 millones al Ministerio de Desarrollo Productivo. También hay $1,8 billones proyectados para obras públicas y transferencias de capital, que incluirán inversiones en la renovación de redes de distribución de Aguas Santafesinas y proyectos de obras urbanas.

El enfoque del Gobierno Provincial es lograr un equilibrio financiero, una eficiencia administrativa y una inversión sostenida en infraestructura y servicios esenciales. “Cada peso que se ahorra se convierte en más patrulleros, más aulas y más hospitales”, concluyó Olivares.

Botão Voltar ao topo