Ambito DebateÚltimas Noticias

Eficiencia, Sostenibilidad y Uso de la Tecnología: Claves para el Sector Energético

El sector energético enfrenta desafíos importantes en cuanto a eficiencia, sostenibilidad y tecnología. Recientemente, el tercer panel de Ámbito Debate se centró en la discusión de estos temas cruciales, donde se abordaron obras, nuevas tecnologías y la transición energética necesaria para un futuro más sostenible.

Entre los participantes del panel se encontraron líderes de empresas clave en el sector, como Gustavo Latorre de Naturgy, Gustavo Anbinder de Genneia, Sergio Ferrari de Schneider Electric y Santiago Sajaroff de YPF Luz. Este encuentro fue moderado por Julián Guarino, director de Ámbito, y permitió profundizar en la importancia de la descarbonización y la complementariedad energética en la industria.

El tercer panel de Ámbito Debate sobre energía y minería tocó temas como obras, nuevas tecnologías, sustentabilidad y transición energética.

Descarbonización y Nuevas Tecnologías

Durante el panel, Anbinder destacó el papel de Naturgy en la transición energética, enfatizando la necesidad de descarbonizar procesos industriales y reducir las emisiones de carbono. Nuestro objetivo principal es descarbonizar los procesos industriales y que los productos tengan un factor de emisión cada vez menor, afirmó, resaltando el interés creciente en energías renovables.

Ferrari también planteó que actualmente nos encontramos en un momento bisagra en la crisis energética mundial, donde la accesibilidad y la escasez de energía son cruciales. La volatilidad de los precios de los combustibles fósiles representa un desafío que la industria debe afrontar con programas de sustentabilidad, buscando facilitar la conexión entre generadores de energía y consumidores finales.

Complementariedad entre Energías

Sajaroff subrayó que en YPF Luz se considera esencial desarrollar un balance entre el gas natural y las energías renovables. Argentina tiene la capacidad de ofrecer ambos recursos para desarrollar proyectos y dar la solución que necesita el mundo, afirmó, destacando la importancia de una transición ordenada hacia un modelo energético más limpio.

Por su parte, Latorre de Naturgy destacó la importancia de generar energía eléctrica y distribuir gas de manera eficiente, con el objetivo de llegar a 16 millones de clientes a nivel mundial. La transición energética y ofrecer energía competitiva es nuestro principal objetivo, añadió.

Producción Sustentable y Eficiencia Energética

El panel también tocó el tema de la producción sustentable, con Anbinder mencionando que las barreras arancelarias en Europa y EE.UU. están comenzando a exigir productos con bajas emisiones. Genneia ha implementado programas de electrificación de campos para optimizar la producción y reducir el impacto ambiental.

Ferrari enfatizó la necesidad de acortar los plazos de emisión de gases de efecto invernadero, ya que el sector de oil and gas y minería representa una parte significativa de estas emisiones. La integración de diseño, operación y mantenimiento es fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en esta década.

Oportunidades en el Sector Minero

Anbinder también destacó que cinco de los diez proyectos mineros más importantes del mundo se encuentran en Argentina. Esto incluye un proyecto de Genneia que busca avanzar en una línea de transmisión que conecte proyectos mineros en la Puna salteña con el Sistema Interconectado Nacional.

Ferrari indicó que la minería es uno de los sectores más electrointensivos, por lo que es crucial garantizar un suministro energético adecuado. La tecnología y la aplicación de Inteligencia Artificial son herramientas clave para mejorar la eficiencia energética en la industria, añadió.

Desafíos y Perspectivas Futuras

Los expertos concluyeron que, aunque el mercado de energía renovable en Argentina aún es nuevo, ya se ha recorrido un camino significativo. Anbinder enfatizó la necesidad de construir infraestructura que permita el crecimiento del sector. Ferrari sugirió que la colaboración entre el sector privado y público es esencial para fomentar la innovación y la evolución tecnológica necesaria.

Finalmente, los panelistas coincidieron en que Argentina tiene el potencial de convertirse en un líder en el sector energético, gracias a sus recursos y la capacidad de adaptarse a las demandas del mercado global. La implementación de tecnologías avanzadas y un enfoque en la sostenibilidad serán claves para avanzar hacia un futuro energético competitivo y eficiente.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo