Efecto de los aranceles en el empleo privado de EE. UU.
El mercado laboral estadounidense experimentó una sorprendente contracción durante junio, según el informe de empleo de ADP. Se estima que se han perdido alrededor de 33.000 empleos privados no agrícolas, en contraste con los 29.000 que se crearon en mayo. Esta es la primera reducción mensual desde marzo de 2023, cuando se reportó una disminución de 53.000 empleos. Algunos analistas sugieren que esta situación podría ser una consecuencia de los aranceles impuestos por Donald Trump.
Las cifras son notoriamente diferentes a las expectativas de los economistas consultados por Bloomberg, quienes anticipaban un aumento de 98.000 puestos de trabajo para el mes. Además, la revisión de los datos de mayo también fue a la baja, reduciéndose de 37.000 a apenas 29.000 empleos creados, lo que refuerza la tendencia negativa en el mercado laboral.

Desempeño sectorial y regional
La economista jefe de ADP, Nela Richardson, explicó que aunque los despidos siguen siendo poco frecuentes, la vacilación para contratar y la renuencia a reemplazar a los trabajadores que se van llevaron a pérdidas de empleo el mes pasado. La industria manufacturera fue uno de los pocos sectores que experimentó crecimiento.
Las pérdidas se concentraron principalmente en servicios profesionales y empresariales, con una caída neta de 56.000 empleos. Los sectores de salud y educación también sufrieron, perdiendo 52.000 puestos. Las actividades financieras contribuyeron a la baja con una disminución de 14.000 empleos.
Sin embargo, el balance final no fue más severo gracias a las expansiones en sectores productivos como manufactura y minería, que crecieron en conjunto 32.000 empleos, mientras que las posiciones en servicios cayeron en 66.000.
Segmentando por región, el Medio Oeste y el Oeste de EE. UU. registraron las contracciones más significativas en junio, con disminuciones de 24.000 y 20.000 respectivamente. En contraste, el Sur fue la única región con un aumento neto en las nóminas, sumando 13.000 posiciones.
Impacto en las pequeñas empresas
Un hallazgo relevante es que las empresas más pequeñas experimentaron mayores pérdidas de empleo en comparación con las más grandes. ADP indicó que las empresas con más de 500 empleados vieron un crecimiento de nómina de 30.000, mientras que aquellas con menos de 20 empleados perdieron 29.000 empleos netos.
El economista jefe de RSM US LLP, Joseph Brusuelas, comentó: El informe de empleo de junio reafirma lo que muchos hemos señalado: las pequeñas y medianas empresas, que carecen de la profundidad financiera para absorber los aumentos de precios inducidos por los aranceles, están reduciendo el ritmo de contratación.
Por su parte, Kathy Jones, estratega jefe en renta fija del Centro Schwab de Investigación Financiera, opinó que el informe sugiere que el mercado laboral se está ablandando. Sin embargo, destacó que el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) que se publicará pronto es más importante para obtener un panorama más completo del mercado laboral.
La situación actual del empleo privado en EE. UU. refleja las complejas interacciones entre las políticas comerciales y el mercado laboral, y plantea interrogantes sobre cómo las decisiones políticas pueden impactar la economía en su conjunto.