EEUU firma un acuerdo comercial significativo con Argentina

En un anuncio que marca un nuevo capítulo en la relación económica entre EEUU y Argentina, el país norteamericano reveló un amplio acuerdo comercial que promete abrir mercados y allanar el camino para una colaboración más cercana. Esta iniciativa busca reducir barreras y alinear regulaciones para facilitar el intercambio y las inversiones mutuas.

Este acuerdo, que apenas espera la firma oficial tras la redacción del documento final, se posiciona como uno de los avances más significativos en la relación comercial entre ambas naciones en décadas. Además, asegura el apoyo de Washington a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

La jugada tiene sabor a triunfo político para Milei. Con este entendimiento, solidifica su vínculo con EEUU y se posiciona como un aliado estratégico de Donald Trump en el escenario internacional. En las últimas semanas, Estados Unidos ya ha realizado movimientos, como acordar un swap de monedas de u$s20.000 y reforzar el financiamiento con bancos norteamericanos.

Mercados más abiertos y reducción de aranceles

En el corazón del acuerdo, se destacan las nuevas condiciones de acceso recíproco. Argentina se compromete a ofrecer preferencias arancelarias a diversas exportaciones de EEUU, entre ellas medicamentos, tecnología y productos agrícolas. Por su parte, EEUU eliminará tarifas para ciertos recursos y artículos farmacéuticos, además de mejorar el acceso bilateral en carne vacuna, un tema delicado que históricamente ha generado tensiones.

Washington se ha comprometido a considerar el impacto de este acuerdo al evaluar futuras restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.

Fin de barreras no arancelarias

Argentina también se compromete a eliminar trabas comerciales como licencias de importación y la tasa estadística aplicada a los productos estadounidenses. Este movimiento apunta a simplificar el trámite para mejorar el flujo comercial entre ambos países.

Regulaciones y estándares: alineamiento con normas internacionales

Un aspecto clave para los sectores productivos argentinos es la aceptación de productos que cumplan con estándares estadounidenses o internacionales sin requerir evaluaciones adicionales. Por ejemplo, los vehículos producidos en EEUU podrán ingresar bajo estándares de seguridad y emisiones federales.

Además, la ANMAT aceptará certificados de la FDA para dispositivos médicos y fármacos, eliminando así algunas barreras técnicas.

Propiedad intelectual: foco en falsificaciones y patentes

Argentina también se ha comprometido a proteger su mercado de productos falsificados y apuntar a la lucha contra la piratería, incluyendo la de contenidos digitales. Este compromiso incluye la atención a preocupaciones sobre aspectos como criterios de patentabilidad y demoras en el otorgamiento de patentes.

Agronegocios: apertura para ganado, lácteos y carnes

En el ámbito agropecuario, el acuerdo traza un camino a seguir, abriendo el mercado argentino al ganado vivo de EEUU e introduciendo carne aviar en un año. También se simplificarán trámites para la importación de carne vacuna y otros productos cárnicos.

Compromisos laborales y ambientales

Argentina ratificó su compromiso con los derechos laborales reconocidos a nivel internacional y adoptará políticas para prohibir la importación de bienes producidos con trabajo forzoso. Además, se comprometió a combatir la tala ilegal y a promover el uso eficiente de recursos naturales, alineándose con las normativas ambientales internacionales.

Seguridad económica, digital y minerales críticos

El entendimiento también incluye cooperación en áreas como exportaciones y seguridad de inversiones. Un detalle interesante es el reconocimiento de EEUU como una jurisdicción adecuada para transferencias de datos, lo que facilitará el comercio digital y la implementación de firmas electrónicas.

Próximos pasos

Ahora, los equipos técnicos de ambos países se esfuerzan por cerrar el texto final y avanzar en los procesos de aprobación internos. El seguimiento del acuerdo se realizará a través de instancias como el TIFA y foros dedicados a la innovación y el desarrollo económico. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí!

Botão Voltar ao topo