EEUU finaliza producción del centavo tras más de 200 años

La Casa de la Moneda de Estados Unidos ha tomado una decisión histórica: ha dejado de producir el centavo, conocido como penny, después de 232 años de circulación. Esta medida se debe principalmente a un aumento en los costos de producción y a la notable disminución de su uso en la vida cotidiana, cerrando así un capítulo importante en la economía del país.

Durante una ceremonia en la Casa de la Moneda en Filadelfia, el tesorero Brandon Beach acuñó las últimas monedas de un centavo que saldrán a la circulación. Este acto marcó el final de una era y la despedida de una de las monedas más emblemáticas de la historia estadounidense.

Un costo insostenible por su poco uso

El principal motivo detrás de esta decisión radica en aspectos económicos. Producir un centavo ha aumentado de 1,42 centavos hace diez años a 3,69 centavos actualmente. Esta disparidad hizo que el ex presidente Donald Trump calificara la acuñación del penny como una práctica “despilfarradora”, lo que llevó a la orden de detenerla por parte del Departamento del Tesoro.

Se estima que esta suspensión permitirá un ahorro de aproximadamente 56 millones de dólares al año. Un buen respiro para las arcas del país.

La historia del penny con más de dos siglos

La historia del centavo comenzó en 1793, cuando fue emitido por primera vez tras la aprobación de la Ley de Acuñación de Monedas. A pesar de que ya no se fabricará más para circulación, seguirá siendo considerada moneda de curso legal en Estados Unidos. En la actualidad, hay alrededor de 300 mil millones de centavos rodando por ahí, una cantidad que supera ampliamente las necesidades del comercio.

Aún así, la Casa de la Moneda continuará mintiendo algunas versiones numismáticas del penny, pero estas estarán destinadas exclusivamente a coleccionistas e iniciativas históricas. De esta manera, se preservará la memoria de esta moneda icónica, que ha sido parte de la vida de muchos.

Botão Voltar ao topo