EEUU evalúa acuerdo para que argentinos viajen sin visa
El 28 de julio, el Gobierno argentino y la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires dieron a conocer que estaban trabajando juntos para que nuestro país pudiera volver al Programa de Exención de Visas. Pero ahora, algunos medios estadounidenses están diciendo que la administración de Donald Trump ha puesto el acuerdo en pausa debido a preocupaciones sobre un escándalo de corrupción que involucra al gobierno de Javier Milei. Todo esto surgió a raíz de unos audios que se filtraron, donde se mencionan a figuras clave como Diego Spagnuolo y Karina Milei.
Según el portal Axios, una delegación argentina había viajado a EE. UU. para cerrar el acuerdo. Sin embargo, a su regreso, los funcionarios argentinos no pudieron concretar la firma. Esto ha generado incertidumbre en torno al proceso.
Desde el lado estadounidense, hay cierta inquietud en relación al escándalo que ha salido a la luz, vinculado a cobros de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El secretario de Estado, Marc Rubio, ha dejado claro que esta situación no les ha dejado conformes. Por ahora, el Gobierno argentino no ha emitido comentarios sobre el posible freno del acuerdo.
El acuerdo inicial para que los argentinos viajen sin visa a EE. UU.
El inicio de este acuerdo se gestó en julio, durante la visita de Kristi Noem, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Fue en ese momento cuando la Casa Rosada comenzó las gestiones para que Argentina accediera al Visa Waiver Program (VWP). Este programa permite a los ciudadanos de ciertos países ingresar a EE.UU. por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de una visa.
Las fuentes oficiales han confirmado los avances, aunque subrayaron que la decisión final sobre el ingreso al programa no depende directamente del Ejecutivo argentino. Como con todos los países candidatos, Argentina tendría que cumplir con varios requisitos en materia de seguridad, evaluaciones técnicas y estándares internacionales establecidos por Washington.
El VWP reemplaza la visa tradicional con una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este trámite se puede realizar en línea y generalmente se resuelve rápido. En la actualidad, más de 40 países participan en este programa, y en Sudamérica, solo Chile ha logrado unirse.
Si se concreta la adhesión, los argentinos dejarían de necesitar la visa B1/B2, que hoy en día implica entrevistas en consulados, pagos de aranceles y demoras que, en algunos casos, superan los seis meses.