EEUU enfrenta el shutdown más extenso de su historia

Llevamos 36 días con el shutdown en Estados Unidos, lo que ya lo convierte en el más largo de la historia, superando incluso la parálisis que vivimos entre finales de 2018 y principios de 2019, durante el primer mandato de Donald Trump. Todo esto sucede tras una nueva votación fallida en el Senado.

El Senado no consiguió el apoyo necesario, quedando 54 votos en contra y solo 44 a favor de la resolución que buscaba financiar las actividades del Gobierno. Se necesitaban al menos 60 votos para avanzar. Este martes, el secretario de Transportes, Sean Duffy, mencionó que podrían cerrar “ciertas partes del espacio aéreo”, lo que generaría importantes retrasos y cancelaciones masivas de vuelos. Imagina la complicación para quienes planeaban viajar.

En el contexto del Congreso, el líder de la minoría, Chuck Schumer, comentó que el Partido Demócrata estudia posibles soluciones y explora todas las alternativas para salir de este lío.

Trump, por su parte, no ha tardado en señalar que los problemas del Partido Republicano en las elecciones de mitad de mandato se deben, en parte, a este cierre del Gobierno y a su ausencia en la boleta electoral. En un mensaje en su red social Truth Social, escribió: “Los republicanos perdieron por no estar en la boleta y por el cierre”. Esto refleja su forma de ver las cosas, pero también cómo el contexto político está entrelazado con la vida diaria de los ciudadanos.

Las votaciones de este martes, que definieron varios puestos locales y legislativos, resultaron en reveses para los republicanos, que buscaban afianzar su poder en el Congreso. Trump instó a su partido a terminar con el “filibusterismo” y a retomar la legislatura para así poder impulsar reformas electorales.

En otro aspecto, el impacto del shutdown no se limita al ámbito político. El Gobierno de Estados Unidos planea reducir casi a la mitad la ayuda alimentaria que benefició a unos 42 millones de personas. Este ajuste se debe a la parálisis presupuestaria que ha durado un mes. Según un funcionario del Ministerio de Agricultura, se utilizarán u$s4.650 millones de un fondo de emergencia para mantener los pagos relacionados con el programa Snap, crucial para la asistencia alimentaria. Pero esto solo cubrirá el 50% de las ayudas para los hogares elegibles. Una situación preocupante para muchas familias que dependen de esta ayuda en su día a día.

Botão Voltar ao topo