EEUU anula visa a argentina y cinco extranjeros por celebrar asesinato

El gobierno de Estados Unidos ha tomado una decisión controvertida: revocó las visas de seis extranjeros que hicieron comentarios en redes sociales sobre el asesinato de Charlie Kirk, un activista de derecha que fue baleado en Utah. Entre los afectados se encuentra Serena Luciano, una estudiante argentina que vive en Chicago. Ella expresó opiniones muy críticas sobre el fallecido y esto no pasó desapercibido para grupos conservadores que la denunciaron.

Este anuncio llegó de la mano de un acto encabezado por Donald Trump, donde se otorgó a Kirk a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los máximos honores civiles en ese país. En un comunicado, el Departamento de Estado afirmó que “Estados Unidos no tiene ninguna obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses”, reflejando así la postura contundente del gobierno frente a quienes celebran la violencia.

Además, el Departamento de Estado está en plena identificación de otras personas con visa que también “celebraron el atroz asesinato” de Kirk. Entre estos, hay ciudadanos de países como Sudáfrica, México, Brasil, Alemania, Paraguay y, por supuesto, Argentina. Es un panorama que inquieta a muchos, especialmente ante el clima político actual.

Serena, quien trabaja como reclutadora en la Universidad de Illinois (UIC), escribió en Facebook unas palabras bastante fuertes: “Charlie Kirk puede descansar en maldito pis. No me importa la muerte de alguien que dedicó su vida a difundir retórica racista, xenófoba y misógina”. Su mensaje se volvió viral y generó una serie de denuncias ante las autoridades migratorias. No es para menos: en el contexto actual, donde la polarización es cada vez más evidente, expresiones como esa suelen despertar reacciones intensas.

Desde enero, el gobierno de Trump ha endurecido notoriamente su política migratoria. Ha habido una revocación masiva de visas y una persecución más estricta de quienes no tienen su documentación en regla. En las últimas semanas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operativos en varios estados, creando un clima de tensión notable.

Las acciones del ICE han provocado protestas y enfrentamientos en diferentes ciudades, especialmente en Chicago. Allí, las manifestaciones derivaron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, lo que ha llevado a Trump a ordenar el despliegue de la Guardia Nacional para apoyar los controles migratorios.

Sin duda, el tema de la inmigración en Estados Unidos sigue generando debates intensos y situaciones complejas, donde se cruzan distintas opiniones y realidades.

Botão Voltar ao topo