EEUU advierte a China sobre posibles aranceles por tierras raras
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, lanzó una advertencia importante: si Beijing vuelve a bloquear las exportaciones de tierras raras, podría haber nuevos aranceles sobre productos chinos. Esto es relevante especialmente porque estos materiales son clave para la tecnología y la defensa a nivel mundial. La declaración llega justo después de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.
Aunque China había anunciado que suspendería nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y tecnologías relacionadas por al menos un año, Bessent considera que el país ha sido un “socio poco fiable”. Destacó los riesgos que representa la dominancia de China en este sector, afirmando que “los chinos han tomado el control de este mercado y, lamentablemente, a veces han demostrado ser socios comerciales no confiables”. Se espera que, si no se puede contar con ellos como socios más sólidos, la amenaza de aranceles vuelva a la mesa, junto con otras medidas.
De hecho, China controla casi todo el procesamiento industrial de las tierras raras, imprescindibles para fabricar componentes electrónicos, baterías, productos militares y varias tecnologías avanzadas. Aunque estos minerales pueden extraerse en varios países, el refinado está prácticamente monopolizado por empresas chinas. Esto da a Beijing una ventaja estratégica sobre las cadenas de suministro global.
Aranceles y medidas condicionadas
Durante la misma cumbre, Washington acordó una reducción del 10% en ciertos aranceles que aplican a productos chinos. Pero aquí hay un detalle importante: esa concesión depende del estricto cumplimiento de China, sobre todo en relación con los suministros estratégicos de tierras raras.
El acuerdo también incluye compromisos de Beijing para frenar el tráfico de fentanilo hacia EE.UU., que la DEA considera la principal fuente de este opioide, causante de miles de muertes en el país.
Relaciones futuras
Bessent subrayó que la Casa Blanca no busca romper totalmente relaciones con China. Más bien, el objetivo es reducir riesgos y fomentar una mayor independencia industrial y tecnológica ante un proveedor que podría no ser confiable. Dijo que “no queremos un desacople, pero tendremos que reducir riesgos”.
Esta advertencia del secretario del Tesoro refleja la intención de la administración de Trump de proteger los intereses estratégicos y la seguridad nacional, asegurando que la industria estadounidense no dependa de presiones externas y que se cumplan con los compromisos comerciales en los meses que vienen.