EEUU abandonará las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha declarado que el país dejará de mediar en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no se observan avances significativos en un futuro cercano. En sus declaraciones, Rubio enfatizó que no vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses, reflejando la impaciencia del gobierno estadounidense ante la falta de progreso en las negociaciones.
Rubio también mencionó que Estados Unidos tiene otras prioridades en las que centrarse, lo que indica un cambio en la atención de la administración hacia otros asuntos. Aunque inicialmente había confianza en la administración Trump para resolver el conflicto, el cese de hostilidades aún no se ha logrado.

Condiciones para continuar las conversaciones
Tras una reunión reciente con líderes europeos en París sobre una posible tregua, Rubio comunicó que es esencial determinar rápidamente, en cuestión de días, si hay viabilidad para un acuerdo. Si eso no sucede, entonces simplemente seguiremos adelante, advirtió, subrayando la necesidad de señales claras de que un alto el fuego es posible.
Desde el lado ruso, se han expresado comentarios sobre la complejidad de las negociaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que las negociaciones que se están llevando a cabo son bastante difíciles y que Rusia busca una solución pacífica que garantice sus intereses, mostrando así su disposición al diálogo.
Recompensa por información sobre líderes narcos
En otro orden de noticias, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de hasta u$s8 millones por información relacionada con líderes del narcotráfico. En particular, se ofrecen 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Johnny Hurtado Olascoaga, alias Pez, y hasta 3 millones de dólares por datos que permitan capturar a su hermano, José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias Fresa. Ambos son considerados cabecillas del cártel La Nueva Familia Michoacana, activo en el Estado de México y en regiones como Michoacán y Guerrero.
La situación internacional sigue siendo compleja, y las decisiones de Estados Unidos respecto a la mediación en el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, son temas que continuarán en la agenda global.