Eduardo Bolsonaro señala posibles sanciones de EEUU tras fallo judicial

Mientras Eduardo Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos hablando sobre la persecución que habría sufrido su padre, dio una entrevista donde destacó que es “muy probable” que Donald Trump implemente sanciones y utilice “otros instrumentos” si el veredicto que se espera a fin de mes resulta adverso.

El parlamentario sostiene que Trump aún no ha utilizado todas las herramientas que tiene a su disposición para presionar a Brasil. Mientras tanto, la Policía brasileña lo investiga por un intento de obstrucción de justicia, relacionado con sus acciones para frenar el proceso judicial contra su padre.

Eduardo mencionó que una de las posibilidades que exploró con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, es extender la aplicación de la Ley Magnitsky. Esta norma se creó para castigar violaciones de derechos humanos y ya se ha utilizado para congelar activos del juez Alexandre de Moraes, quien está llevando el caso sobre los supuestos intentos de golpe en la Corte Suprema.

En las listas de potenciales objetivos, el funcionario estadounidense incluyó a la esposa de De Moraes, a quien Eduardo considera parte del “brazo financiero” del magistrado, y a los jueces que voten a favor de condenar a su padre.

Además de su padre, Eduardo criticó la intención del gobierno brasileño de regular las redes sociales, algo que choca con la postura de la Casa Blanca. En este contexto, el diputado también advirtió que Brasil está “rellenando todas las casillas para un aumento de los aranceles”. Recordemos que Trump había impuesto aranceles que llegan hasta el 50 % a varias importaciones de Brasil, argumentando que era una reacción a lo que considera una “caza de brujas” contra su padre.

Eduardo afirmó: “Trump no va a dar marcha atrás sin un avance del lado brasileño”.

Estados Unidos y su advertencia sobre la democracia

Poco tiempo atrás, el Departamento de Estado de Estados Unidos criticó la decisión de De Moraes de imponer prisión domiciliaria a Bolsonaro. En un comunicado, enfatizaron que esta medida “amenaza la democracia” y limita el derecho del exmandatario a expresarse públicamente.

Desde su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, se manifestó que “El ministro Alexandre de Moraes, ya sancionado por EE.UU. por violaciones de derechos humanos, continúa utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia”. También agregaron que “imponer más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro de defenderse públicamente no es un servicio público”, pidiendo que ¡dejen a Bolsonaro hablar!

La Corte Suprema de Brasil y la prisión domiciliaria

La reacción de las autoridades estadounidenses se dio tras la orden de prisión domiciliaria a Bolsonaro, impuesta por el juez, debido a “reiterados incumplimientos” de las medidas cautelares en su contra.

Bolsonaro, enfrentando múltiples causas en la justicia brasileña, ha tenido restricciones judiciales desde el inicio del año. Estas restricciones están ligadas a su supuesta participación en los ataques golpistas del 8 de enero de 2023, su involucramiento en la creación de un decreto de golpe de Estado y la apropiación indebida de joyas del Estado.

Con esta medida, se le prohíbe salir de su casa durante la noche y los fines de semana, utilizar redes sociales, comunicarse con su hijo Eduardo y acercarse a embajadas.

Botão Voltar ao topo