Económicas Regionales en Alerta por Barreras Comerciales de Trump
Las economías regionales se encuentran en estado de alerta ante las nuevas barreras comerciales impuestas por Donald Trump, quien ha decidido aplicar un arancel del 10% a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde el Mercosur, medida que comenzó a regir el 5 de abril. Esta situación preocupa especialmente a las provincias de Tucumán, San Juan, Mendoza, Salta y Córdoba, que dependen de la exportación de productos como limones, jugo concentrado, aceite de oliva, carne y arándanos.
Un miembro de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC) expresó su incertidumbre: La incertidumbre es total, no solo por la barrera arancelaria de Trump, sino también por el sacudón en la economía mundial. No sabemos cómo quedaremos parados como país exportador.

Impacto en la Industria de los Limones
El 2024 marcó un hito para las exportaciones tucumanas de limón, superando las 94.000 toneladas enviadas a Estados Unidos. Sin embargo, el gobernador Osvaldo Jaldo advirtió sobre las consecuencias negativas del nuevo arancel, que incrementará los costos de producción y afectará la competitividad en el mercado estadounidense. Habrá un impacto negativo, y es probable que perdamos mercado en Estados Unidos, afirmó en conferencia de prensa.
Exportaciones de San Juan
Desde San Juan, 67 empresas exportan 91 productos al mercado estadounidense, destacándose el aceite de oliva y el mosto. El ministro de Producción, Gustavo Fernández, comentó que los aranceles no deberían impactar negativamente en el corto plazo, ya que los productos sanjuaninos ya enfrentaban tarifas en el mercado estadounidense.
La Situación de la Carne
Argentina exporta carne de calidad a Estados Unidos, que permite una cuota de 20.000 toneladas con un arancel de solo 44 dólares. Fuera de esta cuota, se impone un arancel del 26,4%, lo que, sumado al nuevo 10% y otras retenciones, podría llevar el total de impuestos a un 42,75%. Joaquín Elizalde, presidente de la Sociedad Rural salteña, expresó su preocupación por las restricciones al mercado.
Producción de Arándanos
Tucumán es la segunda provincia productora de arándanos en Argentina y la primera en exportación. La producción temprana le otorga una ventaja competitiva, con un sistema logístico que permite que los arándanos lleguen rápidamente a los mercados estadounidenses. Sin embargo, los nuevos aranceles generan inquietud entre los productores sobre el futuro de sus exportaciones.
El Sector Vitivinícola
Las bodegas de Mendoza, San Juan y Salta dependen en gran medida del mercado estadounidense, que representa el 27% de sus exportaciones. Con aranceles totales cercanos al 46%, la situación se vuelve incierta, especialmente frente a la competencia de países de la Unión Europea que ya enfrentan tarifas más altas.
Impacto en Córdoba
Desde Córdoba, se exportan productos como maní, biodiésel y aceite de soja. El maní ha sido el líder en ventas, pero el nuevo arancel podría afectar su competitividad frente a productores de otras naciones. El gobernador Martín Llaryora no se ha pronunciado sobre las posibles repercusiones de las nuevas tarifas en la economía provincial.
Las economías regionales enfrentan un futuro incierto debido a las barreras arancelarias impuestas por Trump. Es esencial que los productores se preparen para adaptarse a estas nuevas realidades y busquen oportunidades en otros mercados.