Economía

  • ¿Fin de los cheques físicos? La medida que evalúa el BCRA podría asestar un golpe duro a la economía informal

    El BCRA evalúa eliminar los cheques físicos y su impacto económico

    La posible eliminación de los cheques de papel en el futuro cercano traería consigo un gran desafío para la economía informal en Argentina. Este tipo de cheque, en particular los cheques de pago diferido, son una herramienta fundamental para muchas pequeñas empresas. Estos cheques permiten que una empresa le pague a un proveedor con un plazo de 15, 30 o…

    Leer más
  • Euforia en el Gobierno por el acuerdo comercial con EEUU: Menos aranceles, más libertad

    Tienen más opciones para ofrecer en la mesa que nosotros

    A apenas uma semana de ter anunciado um potencial acordo comercial com os Estados Unidos, o presidente Javier Milei voltou a comentar sobre o assunto, respondendo críticas que surgiram a respeito de um suposto “desequilíbrio” nas condições. Ele destacou que, no comércio, algumas pessoas afirmam que “o grande devora o pequeno”, mencionando a quantidade de produtos que a Argentina exporta…

    Leer más
  • lanzó la licitación para concesionar otros 1.800 kilómetros de ruta

    Se lanza licitación para concesionar 1.800 kilómetros de ruta

    En el contexto del avance de la Red Federal de Concesiones (RFC), el Gobierno nacional ha lanzado oficialmente la licitación pública, tanto a nivel nacional como internacional, para la Etapa II del proyecto. Esta iniciativa es un pilar fundamental del nuevo modelo de gestión vial que está impulsando el Ministerio de Economía y quedó formalizada a través de la Resolución…

    Leer más
  • El informe que Paolo Rocca expuso en la UIA y generó más preocupación en la industria

    El informe de Paolo Rocca en la UIA y su impacto en la industria

    Durante la reciente Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el discurso de Paolo Rocca, el CEO del Grupo Techint, generó muchas charlas entre los presentes. En su intervención, Rocca pidió que el Estado tenga un rol más activo en la creación de políticas industriales. Para ilustrar su preocupación, mencionó un caso muy concreto: el aumento explosivo en las…

    Leer más
  • ¿cuánto se necesita para mantener un hijo?

    Costo de mantener un hijo en septiembre: todo lo que debes saber

    El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conocido como IDECBA, ha lanzado unas nuevas canastas de crianza. Estas canastas estiman el costo de bienes, servicios y cuidados que necesitan los chicos y chicas, abarcando desde el nacimiento hasta la adolescencia. Según cifras preliminares de septiembre, se estima que esos costos van de $800.000 a…

    Leer más
  • Banco Credicoop lanzó su linea de crédito para el pago de aguinaldos

    Empresarios piden acelerar la baja de tasas ante aguinaldos

    La baja del riesgo país ha sido un respiro para el Gobierno en cuestiones cambiarias, pero la verdad es que la situación en la economía real sigue siendo complicada. La caída en la actividad y las restricciones monetarias previas a las elecciones han golpeado fuerte tanto a las empresas como a la administración pública. La pregunta que flota en el…

    Leer más
  • Wall Street mantiene ganancias tras la confirmación de una nueva baja de tasas en EEUU

    Goldman Sachs advierte a Wall Street sobre riesgo en créditos subprime

    El presidente de Goldman Sachs, John Waldron, ha señalado un riesgo creciente relacionado con el crédito subprime en la economía estadounidense. En recientes comentarios, enfatizó que la mora en este sector ha comenzado a subir, generando ecos de la crisis de 2008 y encendiendo alarmas entre los analistas. Waldron se mostró un tanto pesimista en una entrevista, indicando que “el…

    Leer más
  • El superávit comercial cedió a u$s800 millones en octubre y tocó el menor nivel en cinco meses

    El superávit comercial se reduce a 800 millones en octubre

    La balanza comercial sigue con su ritmo positivo e indicó un superávit de 800 millones de dólares en octubre. Sin embargo, hay que señalar que este fue el saldo más acotado en los últimos cinco meses, según informó el INDEC. A pesar de que el sector externo tuvo su aporte, los envíos al exterior mostraron una leve caída y las…

    Leer más
  • Claudio Zuchovicki pronosticó que 2026 será el año de la economía real y destacó el rol de Argentina

    Claudio Zuchovicki prevé un 2026 positivo para la economía de Argentina

    El presidente de BYMA, Claudio Zuchovicki, se mostró con una actitud bastante optimista respecto a la economía argentina durante un encuentro de Somos Pymes. En su discurso, destacó que el próximo año promete ser el año de la economía real, tanto aquí como a nivel global. Zuchovicki utilizó una metáfora interesante: “Tenemos un penal con el arquero que se tira…

    Leer más
  • La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos por menor oferta y presión exportadora

    Aumento de precio en la carne hacia fin de año por menor oferta

    La carne volvió a subir de precio y no es una sorpresa. Como suele pasar hacia finales del año, esta vez el aumento se adelantó. La escasez de oferta, problemas climáticos que han retrasado la salida de ganado, y una fuerte presión exportadora son las principales razones detrás de este fenómeno. Los precios ahora están un 15% a 25% más…

    Leer más
Botão Voltar ao topo