Economía
-
Pablo Quirno señala que la volatilidad cambiaria seguirá hasta octubre
El secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, dio un panorama sobre la situación económica y cambiaria que estamos viviendo en el país, especialmente en este contexto electoral. Aseguró que la volatilidad del tipo de cambio va a mantenerse, al menos, hasta las elecciones del 26 de octubre. Recientemente, comentó que el plan de Javier Milei “es cada vez…
Leer más -
Solo aceleraremos, según lo que demanda la gente
En la previa de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, se puso las pilas y usó sus redes sociales para reforzar el plan del Gobierno. “Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país”, subrayó en su cuenta de X, complementando su mensaje con un video que…
Leer más -
Nuevos límites de extracción desde septiembre
Los bancos han actualizado los montos que se pueden retirar en los cajeros automáticos, además de establecer nuevas comisiones. Es un tema que nos toca a muchos, ¡así que te contamos lo que necesitás saber! A pesar de que las billeteras virtuales están en auge, los cajeros automáticos siguen siendo la opción más directa para obtener efectivo. Ya sea para…
Leer más -
Perspectivas de los empresarios argentinos para 2026
Una encuesta reciente mostró que el 57% de los empresarios argentinos está optimista sobre el futuro. Creen que la rentabilidad mejorará en 2026. Además, un 50% de ellos piensa que las inversiones aumentarán el año próximo. Estos datos reflejan un ambiente de esperanzas entre quienes manejan negocios en el país. Este informe fue elaborado por EY Argentina en conjunto con…
Leer más -
Aumenta el déficit comercial y Trump defiende sus aranceles
Los datos publicados el jueves por el Departamento de Comercio revelaron que las importaciones de bienes y servicios crecieron un 5,9% respecto al mes anterior. En contraste, las exportaciones solo aumentaron un 0,3% en julio. Como resultado, la balanza comercial terminó con un déficit de u$s78.300 millones. Este es el déficit más alto registrado desde marzo, cuando se alcanzó la…
Leer más -
Arca amplía compensación y permite uso de saldos disponibles
La reciente Resolución General 5753/2025 publicada en el Boletín Oficial ha introducido cambios importantes para los contribuyentes argentinos. A partir de ahora, quienes se encuentren en la categoría de responsables sustitutos podrán utilizar sus créditos fiscales a su favor para cumplir con ciertos impuestos. Esta medida busca simplificar trámites y facilitar la gestión tributaria. Los contribuyentes podrán hacer uso de…
Leer más -
La Fed se prepara para reducir las tasas de interés
Los datos de empleo en Estados Unidos presentan una realidad preocupante. Recientemente, se dieron a conocer cifras que muestran una drástica caída en la creación de nuevos puestos de trabajo. Mientras se esperaban alrededor de 75.000 empleos, solo se registraron 22.000, lo que se convierte en el segundo peor resultado del año. Este panorama no pasa desapercibido para los analistas.…
Leer más -
Emergencia agropecuaria en diez distritos por inundaciones
La medida recientemente aprobada, con el respaldo de los ministros de Desarrollo Agrario, Economía y Gobierno, ha declarado el estado de emergencia o desastre agropecuario en varias localidades bonaerenses: Hipólito Yrigoyen, General Lamadrid, General Alvear, Roque Pérez, General Viamonte, Chivilcoy, Las Flores, Junín, Chacabuco y Monte. Esta resolución estará en vigor desde el 1° de mayo hasta el 31 de…
Leer más -
Déficit comercial con Brasil en 2025 supera los 4.000 millones
Las importaciones de vehículos desde Brasil, nuestro principal socio comercial, aumentaron un 70% en agosto en comparación con el año anterior. Esto ha generado preocupaciones por cómo se están moviendo nuestras exportaciones. La situación es complicada y conviene desglosar un poco más. Hasta ahora en 2025, el déficit comercial acumulado con Brasil ha alcanzado los 4.120 millones de dólares. La…
Leer más -
prevén un aumento menor en 2025, pero sigue la inflación
A medida que la inflación se desacelera y la economía muestra señales de enfriamiento, muchas empresas en Argentina están reimaginando sus presupuestos salariales para el 2025. Según una encuesta reciente, la mediana de aumento planificado para los empleados fuera de convenio ha bajado del 35% al 30%, y el promedio del 37% al 32%. Esto refleja una clara tendencia de…
Leer más