Economía
-
Intentos de desestabilizar al presidente en curso
El ministro de Economía, Luis Caputo, se manifestó antes de la sesión en el Senado en la que se debatirá el veto del presidente Javier Milei a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En su intervencion, Caputo indicó que el Congreso buscará “romper el equilibrio fiscal” y destacó que “están tratando de voltear al Presidente”. “Todos sabemos que lo que…
Leer más -
Ofertas de supermercado solo disponibles hoy, 18 de septiembre
La cadena de supermercados Coto se está destacando en el mercado con excelentes promociones que buscan darle un respiro al bolsillo de sus clientes. Hasta el 18 de septiembre de 2025, los compradores podrán aprovechar descuentos en una variedad de productos, perfectos para renovar el hogar, especialmente en áreas como la cocina, los dormitorios y la sala de estar. Estas…
Leer más -
Debería perforar el 1% desde septiembre para alcanzar el 10%
La situación económica en Argentina siempre es un tema que genera conversación y, muchas veces, preocupación. A medida que se discuten los presupuestos en el Congreso, uno de los puntos más candentes es el tema de la inflación. Por ejemplo, se ha presentado un presupuesto para 2026 que prevé una inflación de 10,1%, pero muchos se preguntan si esta meta…
Leer más -
La volatilidad persistirá sin definiciones políticas claras
El economista Aldo Abram, director ejecutivo de Libertad y Progreso, charló recientemente en el programa Qué nos pasó sobre la situación actual del país. En esta conversación, tocó temas importantes como el dólar, las decisiones del Banco Central y lo que está en juego con las elecciones de octubre. Abram comenzó hablando sobre el papel del Banco Central. Aseguró que…
Leer más -
La desocupación en CABA subió al 7,7% en el segundo trimestre
La tasa de desocupación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó un 7,7% en el segundo trimestre de 2025, según los últimos datos de la Dirección de Estadística porteña. Este número representa un aumento en comparación con el 7,3% del mismo periodo del año pasado, marcando el indicador más alto en tres años. Esto implica que 132.000 personas están sin…
Leer más -
El plan de Luis Caputo analizado por Joaquín Cottani
En un momento donde la tensión cambiaria está en aumento, con el dólar oficial alcanzando su límite y el blue sobrepasando los $1.450, Joaquín Cottani, ex viceministro de Economía, compartió algunas revelaciones interesantes en una charla con Maximiliano Montenegro. Su visión sobre el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo ayuda a entender mejor la situación actual. Cottani, quien…
Leer más -
La Fed reduce tasas y prevé más recortes para 2025
La Reserva Federal de los Estados Unidos, también conocida como la Fed, ha anunciado una reducción de 25 puntos básicos en su tasa de interés de referencia, quedando entre el 4% y el 4,25%. Esta decisión ya era esperada por el mercado y se ha visto influenciada por los recientes datos del mercado laboral estadounidense, aunque la inflación todavía no…
Leer más -
Ahorra $3.000 en tu próxima carga de tarjeta SUBE fácilmente
Muchos argentinos están en busca de formas de ahorrar en sus gastos diarios, especialmente cuando se trata del transporte público. ¿Y qué tal si te cuento que hay una billetera virtual que puede ayudarte a recortar un buen monto de tu gasto mensual? Te presento a Buepp, la billetera virtual del Banco Ciudad, que ofrece una promoción bastante interesante para…
Leer más -
Regresa la cuasimoneda Chacho para programa turístico provincial
El Gobierno de La Rioja, liderado por Ricardo Quintela, ha decidido relanzar un bono que habían eliminado el año pasado. Esto surge en un contexto de tensión con la administración nacional de Javier Milei, debido a los problemas financieros que enfrentan las provincias. Es un movimiento que busca dar un respiro ante el ahogo económico que muchos mandatarios han sentido.…
Leer más -
El campo observa indicios de que las retenciones se mantendrán
El clima actual del mercado exportador tiene a varios actores con la guarda alta. Muchos exportadores no creen que haya disminución en las alícuotas para el próximo año, y lo dejan claro: “Hasta que el tipo de cambio no se estabilice, las ventas seguirán paradas”. Esta frase refleja una preocupación real en el sector agropecuario. Recientemente, el Gobierno presentó el…
Leer más