Economía

  • La Superintendencia de Riesgos del Trabajo habilitó acuerdos económicos en casos sin secuelas incapacitantes

    Superintendencia de riesgos del trabajo permite acuerdos económicos

    La Resolución 41/2025, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, trae una novedad interesante. Esta medida permite que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), así como los empleadores autoasegurados o no asegurados, puedan ofrecer compensaciones económicas a los trabajadores que reciban el alta médica sin sufrir incapacidades permanentes. Esto es un alivio para muchos que, tras pasar…

    Leer más
  • ARBA llevó los saldos a favor a mínimos históricos y lanzó el régimen Riesgo 0, SAF 0

    Arba reduce saldos y presenta el régimen riesgo 0, saf 0

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) acaba de anunciar que los saldos a favor (SAF) de los contribuyentes de Ingresos Brutos (IIBB) han llegado a mínimos históricos. Al inicio de su gestión, estos saldos equivalían a alrededor de tres meses de IIBB, pero ahora han bajado a menos de 0,9 meses. Esta mejora es clave…

    Leer más
  • en cuatro años levantaron más de u$s2.500 millones de capital privado

    En cuatro años se recaudaron más de 2.500 millones de dólares

    A pesar de la incertidumbre actual, las startups en Argentina siguen avanzando y haciendo planes a largo plazo. La industria del capital emprendedor está en pleno crecimiento, con señales de madurez y cada vez más presencia en las provincias. Un informe llamado Radiografía del Ecosistema Inversor Argentino, realizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), arroja…

    Leer más
  • los antecedentes de ayuda financiera a México, Brasil y Uruguay

    Ayuda financiera a México, Brasil y Uruguay: antecedentes clave

    En la última década, solo tres países de nuestra región han recibido apoyos bilaterales del Tesoro estadounidense sin pasar necesariamente por el FMI. Estas ayudas se han dado en medio de crisis financieras y son un recordatorio de cómo el contexto global puede influir en nuestras economías locales. En este marco, el Gobierno argentino se encuentra acelerando gestiones para conseguir…

    Leer más
  • qué es un swap y el antecedente del acuerdo con China

    qué es un swap y su relación con el acuerdo con china

    El Gobierno argentino está buscando cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Esto tiene como objetivo reforzar las reservas y poder afrontar los vencimientos de deuda hasta enero. La idea es replicar un acuerdo ya existente con China, donde se realiza un intercambio de monedas que permite usar esas divisas para pagos e incluso, en algunos casos, intervención…

    Leer más
  • la agenda internacional de Javier Milei la próxima semana

    Expectativas de noticias sobre el apoyo del Tesoro de EE. UU.

    En los últimos días, el Banco Central ha tenido que actuar con firmeza en el mercado debido a una fuerte demanda de dólares. Entre miércoles y viernes pasados, el organismo liberó más de 1.100 millones de dólares en un intento de mantener el tipo de cambio en el tope de la banda establecida. Milei, durante una presentación en Córdoba, aclaró…

    Leer más
  • El mercado tomó la decisión de no ser el último en salir de la Argentina

    El mercado opta por no ser el último en dejar Argentina

    El socio y director de Invecq Consulting, Santiago Bulat, analizó las causas de nuestra situación económica desde el ámbito financiero, sin dejar de lado el impacto que eso tiene en el día a día de las personas. Según él, el mercado ha decidido que ya no quiere ser el último en abandonar Argentina. Sin embargo, sugiere que si logramos asegurar…

    Leer más
  • en familias llegó al 5,7%, récord en al menos 15 años

    La tasa de familias alcanzó el 5,7%, máximo en 15 años

    La morosidad de los créditos en Argentina sigue en aumento, y en julio alcanzó un nivel récord desde que se registran estos datos. Durante este mes, se notó una notable volatilidad en las tasas de interés, lo que complicó aún más el acceso a créditos para las familias y empresas. Según un informe del Banco Central, el índice de irregularidad…

    Leer más
  • el armado de un sistema anticorridas y la consulta popular para dolarizar

    sistema anticorridas y consulta sobre dolarización

    El presidente Javier Milei habló recientemente sobre la intervención del Banco Central y cómo eso podría afectar una posible dolarización de la economía argentina. Reconoció que la situación es “más compleja”, ya que hay que ajustar el sistema financiero para que la duración de los instrumentos sea más larga que la de los bancos. “Si llega el momento y los…

    Leer más
  • Almacenes y farmacias, los sectores más afectados por caída de consumo del último mes

    Almacenes y farmacias, sectores impactados por caída del consumo

    El consumo masivo en Argentina ha vuelto a mostrar signos de debilidad en agosto, con una caída del 1,9% respecto a julio, según un informe de la consultora Scentia. Esta baja se debe principalmente a la disminución en las ventas de kioscos y almacenes, que experimentaron un descenso del 4,4%, y farmacias, que bajaron 2,6%. También los autoservicios independientes vieron…

    Leer más
Botão Voltar ao topo