Economía Bimonetaria: Crecimiento de Depósitos en Dólares
En los últimos meses, los depósitos en dólares han crecido a un ritmo notable en comparación con los depósitos en pesos. Según datos recientes, el aumento ha sido casi cinco veces mayor para los depósitos en dólares, alcanzando un 75% frente a un modesto 16% en depósitos en pesos.
Este notable crecimiento se ha visto impulsado, en parte, por el efecto del blanqueo de capitales implementado por el Gobierno en el segundo semestre de 2024. Esta iniciativa movilizó alrededor de 31.200 millones de dólares, facilitando un ambiente propicio para el aumento de depósitos en moneda extranjera. Mientras tanto, los depósitos a la vista en pesos han mostrado una ligera caída del 1%, en contraste con el aumento del 37% en plazos fijos en pesos, que aún se quedan atrás en comparación con su contraparte en dólares.

Recuperación de Depósitos en Dólares
Los depósitos en dólares, que habían comenzado a disminuir tras la primera fase del blanqueo en septiembre de 2024, han vuelto a retomar su crecimiento desde el levantamiento de las restricciones cambiarias a mediados de abril. En solo dos semanas posteriores a esta medida, los depósitos en dólares aumentaron más de 1.100 millones de dólares.
Expectativas Cambiarias y su Impacto
Este crecimiento en los depósitos en dólares podría estar relacionado con una percepción de tipo de cambio favorable, lo que incentiva la conversión de plazos fijos en pesos a dólares. Sin embargo, se prevé que un eventual traspaso de ahorros en pesos a dólares podría moderarse si el Gobierno decide aumentar las tasas de interés, aunque hasta el momento, esta medida no parece ser una prioridad.
- Estabilidad del Dólar: La estrategia de mantener el dólar oficial cerca del piso de la nueva banda cambiaria es esencial para la política económica actual.
- Créditos en Aumento: A pesar de las fluctuaciones en los depósitos, los préstamos en pesos han crecido un 99% en términos reales, impulsados principalmente por el aumento en créditos al consumo.
- Remonetización: Quantum interpreta el crecimiento de los depósitos como parte de un proceso de remonetización de la economía, tanto en pesos como en dólares.
La situación actual refleja un entorno económico donde la bimonetarización juega un papel crucial. A medida que se avanza en el proceso de remonetización, la confianza en la moneda local se enfrenta a desafíos, y el comportamiento de los ahorradores en cuanto a la conversión de moneda podría ser un indicador importante de la salud económica futura.
¡Mantente informado sobre estos desarrollos y cómo pueden impactar tus decisiones financieras! Explora más sobre este fenómeno económico y comparte esta información para que otros también puedan beneficiarse de un mayor entendimiento sobre la economía bimonetaria.