Duración de Entrenadores de Boca en la Gestión de Riquelme
La gestión de Juan Román Riquelme en Boca Juniors ha estado marcada por la constante búsqueda de un director técnico que logre llevar al club a la cima del fútbol argentino. Desde su asunción, Riquelme ha seleccionado a seis entrenadores, además de tres interinatos, reflejando tanto la ambición como los desafíos que enfrenta el equipo.
En este artículo, te presentamos un resumen de la duración de cada entrenador y sus logros durante su mandato. Conocer esta información es fundamental para entender la evolución del club y las decisiones estratégicas de su gestión.

Entrenadores y su Duración en Boca Juniors
Entrenador | Duración | Resultados |
---|---|---|
Miguel Ángel Russo | 19 meses | 3 títulos |
Sebastián Battaglia | 11 meses | 2 títulos |
Hugo Ibarra | 9 meses | 2 títulos |
Jorge Almirón | 7 meses | Final de Libertadores |
Diego Martínez | 9 meses | No obtuvo títulos |
Fernando Gago | 6 meses | No obtuvo títulos |
Análisis de Cada Entrenador
Miguel Ángel Russo
Con una efectividad del 57,6%, Russo dirigió 59 partidos, logrando 27 victorias, 21 empates y 11 derrotas. Durante su mandato, el equipo se alzó con tres títulos: la Superliga 2019/2020, la Copa Diego Maradona 2020 y la Copa Argentina 2021. Sin embargo, su ciclo terminó abruptamente tras una eliminación en la Libertadores 2021.
Sebastián Battaglia
Battaglia alcanzó una efectividad del 60,8%, dirigiendo 57 partidos con 29 victorias, 17 empates y 11 derrotas. A pesar de conquistar dos títulos, su ciclo fue corto, durando poco más de 11 meses. Su despido llegó tras una dolorosa eliminación en la Libertadores.
Hugo Ibarra
Ibarra tuvo una efectividad del 62% en 36 partidos, logrando 20 victorias, 7 empates y 9 derrotas. Durante su mandato, el equipo ganó dos títulos, pero su etapa como entrenador concluyó tras una serie de resultados negativos, con una duración de casi nueve meses.
Jorge Almirón
Almirón tuvo una efectividad del 49,6% en 43 partidos. Aunque no logró ningún título, llegó a la final de la Copa Libertadores. Su ciclo finalizó tras renunciar, no alcanzando los ocho meses en el cargo.
Diego Martínez
Con una efectividad del 55,5%, Martínez dirigió 45 partidos, con 20 victorias, 15 empates y 10 derrotas. Sin títulos en su haber, renunció tras un Superclásico perdido, finalizando su ciclo en nueve meses.
Fernando Gago
Gago, con una efectividad del 63,3%, tuvo un mandato de seis meses y medio en el que dirigió 30 partidos. A pesar de un rendimiento decente, su etapa se vio marcada por la eliminación de la Copa Libertadores y una serie de actuaciones insatisfactorias que llevaron a su despido.
Interinatos de Mariano Herrón
Mariano Herrón asumió el cargo interinamente en tres ocasiones, dirigiendo un total de ocho partidos con un saldo de 4 victorias, 2 empates y 2 derrotas. Su primera etapa duró tres partidos, luego volvió tras la renuncia de Almirón, y finalmente, se hizo cargo nuevamente tras la salida de Martínez.
Reflexiones Finales
La gestión de Riquelme ha estado llena de cambios y decisiones cruciales, lo que refleja la búsqueda constante de éxito en Boca Juniors. Cada entrenador ha dejado su huella, aunque algunos no lograron consolidar su proyecto. Este constante vaivén invita a preguntarnos: ¿Cuál será el próximo paso en la búsqueda de un técnico que lleve a Boca nuevamente a la gloria?
Te invitamos a explorar más sobre la historia del club, los entrenadores y su impacto en el fútbol argentino. ¡No te quedes sin compartir esta información con otros fanáticos del fútbol!