Dueños de droguería Suizo Argentina piden nulidad de causa
Los dueños de la droguería Suizo Argentina están en el ojo de la tormenta tras solicitar la “nulidad absoluta” de una causa abierta a raíz de unos audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En esos audios, se mencionan supuestas coimas que habrían beneficiado a funcionarios, entre ellos, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
Eduardo Kovalivker y sus hijos, Emmanuel y Jonathan, que controlan la droguería, decidieron presentar esta solicitud a través de su abogado, Martín Magram. Fue el pasado viernes que hicieron esta movida, justo cuando el juez Sebastián Casanello estaba llevando a cabo allanamientos tanto en las oficinas de la ANDIS como en las de la droguería.
Lo curioso es que la defensa apeló a la conocida doctrina del “fruto del árbol envenenado”, que sostiene que si una prueba se consigue de manera ilegal, todo lo que derive de ella resulta inadmisible en el proceso. Esta es una jugada común en el ámbito judicial, pero cada caso tiene sus particularidades.
Coimas en ANDIS: verdadera caza de brujas
En el escrito, el abogado solicita la nulidad de la causa destacando la “violación flagrante al derecho de defensa” de sus representados. Acusa también a la investigación de ser una caza de brujas. La defensa sostiene que las grabaciones son adulteradas y obtenidas ilícitamente. Si fueran ciertas, indicarían un trasfondo político detrás de la denuncia penal.
El letrado menciona que, a pesar de no tener acceso completo al expediente, sintió la necesidad de actuar dada la situación irregular. Las acusaciones y la falta de claridad en el proceso lo llevaron a presentar este pedido.
Además, hay críticas hacia la manera en que se realizó la investigación, advirtiendo sobre el “oscurantismo” y la falta de un procedimiento adecuado.
La causa comenzó cuando el abogado Gregorio Dalbón denunció la difusión de esos audios escandalosos. En ellos, Spagnuolo menciona cuestiones relacionadas a las compras de medicamentos en la ANDIS, especialmente a la droguería Suizo Argentina, que es la principal proveedora del organismo estatal.
Estos audios han puesto en jaque varios contratos que están ahora bajo el escrutinio de la justicia. En ellos, se mencionan coimas y se nombran directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, así como a su asesor, Eduardo “Lule” Menem.