Dos festivales de cine amplían la oferta en Buenos Aires

Hoy arranca la 26º edición de Buenos Aires Rojo Sangre en el Multiplex Belgrano, y promete ser una fiesta del cine de terror. A partir del próximo martes 25, se sumará el 2º Infinito Super8, un festival que celebra la magia del cine en formato reducido en el Museo del Cine y otras locaciones. Este formato, que fue muy popular antes de la llegada de las videocámaras, sigue manteniendo su encanto por la calidad de imagen y la artesanalidad que ofrece.

El cartel de Rojo Sangre no pasa desapercibido. Con un diseño bizarro, que muestra a alguien manipulando un cuchillo de una forma poco recomendada, se alinea perfectamente con la esencia del festival. Este año, la programación incluye títulos como “The Other People”, “No dejes a los niños solos”, y clásicos como “El día de la bestia”, de Alex de la Iglesia, que cumple 30 años. También se verán obras como “The Return of the Living Dead”, que celebra 40 años, junto a nuevas versiones de películas icónicas como “The Toxic Avenger”.

La variedad es amplia. Desde la comedia alienígena kazaja “Sasyq” hasta la producción argentina “El susurro” con Luciano Cáceres. Además, habrá una sección dedicada al cine japonés y mucho espacio para las voces femeninas en el ámbito del terror. Julia Ducournau, con “Alpha”, y Tina Romero, hija de George Romero, aportarán sus propuestas, junto a la intervención del colectivo crítico La Monstrua Cinéfaga, que presentará una charla sobre el rol de las mujeres en el terror argentino.

Por supuesto, el cine nacional también tiene su lugar destacado. Estarán presentes obras de directores como Cristian Ponce, Daniel de la Vega y Emilia Cotella. Algunas películas locales que llamarán la atención son “La frecuencia Kirlian”, “Los ojos del abismo”, “El llanto del perro” y la hilarante “Godzilla en Santa Fe”. Si sos fan de los cortos, no te pierdas la selección de Fin de semana sangriento, que se podrá ver gratis en la plataforma Flixxo. La programación también incluye charlas, shows y la presentación de dos libros nacionales, “La pantalla ensangrentada” y “No abras nunca esa puerta”, que, por cierto, toma prestado el nombre de un clásico policial argentino.

Las entradas tienen un precio de $4.000, con el apoyo de varios sponsors, incluyendo Mecenazgo de Cultura de la Ciudad y entidades del ámbito del cine.

Infinito Super 8

El Infinito Super 8 tendrá lugar en la Universidad del Cine, donde se presentarán 21 cortos de distintos países, entre ellos Argentina, Estados Unidos y Brasil. Además, en muestras paralelas se proyectarán películas de naciones como Indonesia, México y Nueva Zelanda. Este año incluirá un homenaje al rosarino Mario Piazza, presentando su obra y dos de sus cortos previos al documental “La señorita Olga”, que rinde tributo a dos maestras queridas por sus alumnos.

Se están rescatando obras de cineastas como Marie Louise Alemann y Roberto Cenderelli, junto a un taller de cine sin cámara dirigido por Paula Pellejero. La dirección artística corre a cargo de Paulo Pecora, y la mayoría de los apoyos son de entidades privadas.

Así que si te gusta el cine, especialmente el de terror y el formato super 8, estos festivales son una excelente oportunidad para disfrutar de lo mejor y más diverso del cine contemporáneo.

Botão Voltar ao topo