Dónde votar en Corrientes 2025: consulta el padrón electoral

La provincia de Corrientes está lista para un proceso electoral que promete ser emocionante, ya que se implementará el balotaje. Esto significa que si el candidato ganador no obtiene más del 40% de los votos, o si su margen sobre el segundo es menor a 10 puntos, habrá una segunda vuelta entre los dos primeros. Interesante, ¿no?

Según la Justicia Electoral correntina, alrededor de 950.576 personas están habilitadas para votar, lo que nos indica que habrá 2.808 mesas dispuestas para recibir a los ciudadanos. Además de elegir al nuevo gobernador, también estarán en juego cinco senadores locales, 18 diputados y las autoridades municipales de 73 localidades.

Este año, tanto Corrientes como Santiago del Estero tendrán elección de gobernadores. Esto se debe a que sus calendarios electorales se desfasaron por intervenciones federales en el pasado. Mientras que los correntinos votan este domingo, los santiagueños lo harán el 26 de octubre, coincidiendo con las elecciones nacionales.

Dónde voto en Corrientes: consultá el padrón electoral

Si estás pensando en votar este domingo en Corrientes, ya podés consultar el padrón electoral para saber dónde te toca hacerlo. En este enlace vas a encontrar toda la información que necesitás.

El gobernador Gustavo Valdés decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, algo que también hicieron otras provincias como Santa Fe, Misiones y Buenos Aires. En el panorama electoral, siete frentes se postularon, pero son realmente cuatro los que se pelean el puesto principal.

El oficialismo se presenta como Vamos Corrientes. Valdés, que no se puede reeleger, apoya a su hermano, Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó, quien busca mantener el dominio radical en la provincia.

En el otro lado, el principal competidor es el peronista Martín “Tincho” Ascúa, alcalde de Paso de los Libres. Ascúa lidera al frente Limpiar Corrientes y cuenta con el respaldo del PJ, además de ser un aliado cercano a Cristina Kirchner. Él ve la oportunidad de hacer una buena elección y meterse en el balotaje, buscando captar a quienes están descontentos con la familia Valdés.

Este año, el escenario es clave para el peronismo, ya que justo una semana después, el 7 de septiembre, se llevarán a cabo las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde tienen que estar atentos a la competencia entre libertarios y el PRO.

Por otro lado, La Libertad Avanza, con su candidato Lisandro Almirón, buscará hacer ruido en esta elección. Almirón, quien tiene el apoyo de la Casa Rosada, está bien posicionado gracias a la visita de figuras notables durante su campaña. Aunque Valdés intentó formar una alianza con ellos, finalmente no se concretó.

El exmandatario radical Ricardo Colombi también está en la contienda, buscando regresar al juego y con la posibilidad de dividir el voto en la misma línea ideológica, lo que podría complicar las cosas para el oficialismo.

Hasta ahora, las elecciones provinciales de este año han favorecido a los gobiernos en funciones, salvo en la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO quedó en tercer lugar, mientras que La Libertad Avanza se consagró como el primero con Manuel Adorni al frente.

Elecciones en Corrientes: qué se define el 26 de octubre

Corrientes es una de las diez provincias que eligieron desdoblar sus elecciones locales de las nacionales. Por eso, los ciudadanos regresarán a votar el 26 de octubre para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

Este nuevo recambio busca asegurar la renovación y un balance en la representación federal. Siguiendo la ley, cada dos años todas las provincias argentinas eligen la mitad de sus diputados nacionales mediante un sistema proporcional. Los senadores toman posesión representando a sus distritos según lo estipulado.

Botão Voltar ao topo