Donald Trump critica a Ucrania por falta de gratitud en paz con Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se guardó nada y criticó con dureza al liderazgo ucraniano. Lo acusó de tener una “total falta de gratitud” hacia el apoyo militar que Washington le da a Kiev, justo cuando representantes de ambos países se reunían en Ginebra para discutir un plan de paz que genera controversia. También se despachó contra Europa, cuestionando cómo sigue comprando petróleo a Rusia mientras ellos envían armas a Ucrania.
“EL LIDERAZGO DE UCRANIA HA EXPRESADO CERO GRATITUD POR NUESTROS ESFUERZOS”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Usó mayúsculas para subrayar su mensaje. Además, se quejó de que mientras Estados Unidos envía “CANTIDADES MASIVAS DE DÓLARES EN ARMAS A LA OTAN”, Europa sigue dependiendo del crudo ruso.
En su defensa, Trump mencionó que heredó “una guerra que nunca debió haber ocurrido”. No perdió la oportunidad de criticar a Biden, diciendo que el presidente actual regaló ayuda militar y acusándolo de ser “EL CORRUPTO JOE” que “dio todo, GRATIS, GRATIS, GRATIS, ¡INCLUIDO MUCHO DINERO!”. También resaltó que si él estuviera en el poder, “Putin nunca habría atacado”.
Diplomacia en Ginebra y posición ucraniana
Estas críticas surgen en un momento clave, ya que el secretario de Estado, Marco Rubio, llegó a Ginebra. Allí, funcionarios de Ucrania, Estados Unidos y Europa están discutiendo el plan de paz de 28 puntos propuesto por Trump. Zelensky, el presidente ucraniano, destacó que algunas propuestas podrían incluir elementos esenciales desde la perspectiva ucraniana y consideró que es “positivo que la diplomacia se haya reavivado”.
El presidente finlandés, Alexander Stubb, apoyó la idea de que Trump está comprometido a lograr un acuerdo. Según Stubb, “Trump respondió el teléfono a las 5 de la mañana del domingo en Estados Unidos”, lo que demuestra su dedicación constante para encontrar un camino hacia la paz en la guerra de agresión de Rusia en Ucrania.
El plan, que recibió una respuesta positiva de parte de Putin, incluye exigencias como ceder territorio, reducir el ejército ucraniano y renunciar a la OTAN. Rubio argumentó que este enfoque “se ofrece como un marco sólido para las negociaciones en curso.” Sin embargo, líderes europeos, así como de Japón y Canadá, advirtieron que es necesario un trabajo adicional ya que temen que esto podría dejar a Ucrania “vulnerable ante futuros ataques.”