FinanzasÚltimas Noticias

Dólares del colchón: nuevas medidas del Gobierno

Recientemente, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciaron un conjunto de nuevas medidas orientadas a impulsar el uso de dólares del colchón. Este plan, conocido como Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, busca facilitar que los ciudadanos depositen sus ahorros en moneda extranjera sin necesidad de justificar su origen y sin límites en la cantidad de dólares a formalizar.

Desde Casa Rosada, se aclaró que estas medidas no constituyen un nuevo blanqueo, sino un cambio de régimen destinado a remonetizar la economía argentina. A continuación, se detallan las principales modificaciones que se implementarán:

Luis Caputo, la mente detrás del nuevo régimen para impulsar los “dólares del colchón”.  Ambito

Principales medidas anunciadas

  • Derogación de regímenes informativos: Se eliminarán los mecanismos que obligan a comercios y profesionales a reportar operaciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
  • Eliminación de reportes por compra y venta de vehículos usados: Los escribanos ya no tendrán que reportar estas transacciones a la ARCA.
  • Exención en el pago de expensas: Los proveedores de servicios públicos no estarán obligados a reportar los consumos de electricidad, agua, gas y telefonía.
  • Transferencias inmobiliarias: No será necesario que el vendedor o el agente inmobiliario informen a la ARCA sobre la venta de una propiedad.

Este régimen incluirá a todos los contribuyentes, excepto aquellos categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas. Estas medidas entrarán en vigencia a partir del 1 de junio, marcando un nuevo rumbo para la gestión de los ahorros no declarados en el país.

Objetivo del Gobierno

La administración de Javier Milei ha enfatizado que su objetivo principal es reactivar el uso de dólares del colchón para fomentar una economía más dinámica. Estas acciones están destinadas a dar mayor libertad a los ciudadanos en la gestión de sus ahorros y, al mismo tiempo, buscan incentivar la formalización de capitales en el sistema financiero.

Con este enfoque, el Gobierno espera que más argentinos opten por depositar sus ahorros en dólares, contribuyendo así a la estabilidad económica del país. La implementación de estas medidas promete un cambio significativo en la manera en que los ciudadanos manejan su dinero, otorgando confianza y seguridad en un entorno financiero que ha sido históricamente volátil.

Con estas reformas, el futuro del manejo de ahorros en Argentina se presenta con un renovado potencial. Es el momento de estar atento a cómo se desarrollan estas iniciativas y cómo impactarán en la economía local.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo