EconomiaÚltimas Noticias

Dólares del Colchón: Impacto Económico Limitado y Falta de Seguridad Jurídica

El Gobierno ha lanzado el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, con el objetivo de fomentar el uso de dólares no declarados. Este plan permite que los ciudadanos depositen sus ahorros sin necesidad de justificar su origen y sin límites en la cantidad que puedan formalizar. El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que esto no se trata de un nuevo blanqueo, sino de un cambio de régimen orientado a la remonetización de la economía argentina.

A pesar de la eliminación de controles, los expertos en economía enfatizan la necesidad de establecer seguridad jurídica y una legislación adecuada que respalde estas medidas en el futuro. Aún se espera la letra chica que acompañe las modificaciones que el Ejecutivo pueda realizar mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU).

Dólares del colchón: el Gobierno anunció medidas y economistas hacen su análisis.

Expectativas y Análisis de las Medidas

El Gobierno ha indicado que trabaja en un proyecto de ley para modificar la Ley Penal Tributaria y la de Procedimiento Tributario, con la intención de blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro. Sin embargo, no se ha confirmado cuándo se presentará este texto en el Congreso, lo que es considerado un aspecto clave por los especialistas.

Las medidas anunciadas han sido interpretadas como insuficientes por algunos analistas. Christian Buteler, un analista financiero, menciona que los anuncios tienen sabor ahumado y destaca que, a pesar de la reducción de controles, no se han presentado medidas concretas que alienten a los ahorristas a traer sus dólares de regreso a la economía formal. Según Buteler, la ausencia de un blanqueo claro significa que los contribuyentes podrían seguir enfrentando inspecciones de la DGI o de ARCA en el futuro.

La Falta de Seguridad Jurídica

Carlos Rodríguez, exasesor del presidente Javier Milei, subraya que, aunque ARCA ha indicado que no se interesará en el origen de los fondos, no hay garantías que impidan futuras investigaciones o denuncias por enriquecimiento ilícito. La falta de normativa clara deja a los tenedores de dólares en una situación incierta.

Rodríguez argumenta que la eliminación de la figura del incremento patrimonial no justificado es crucial para que estas medidas sean efectivas. Sin cambios legales, las preocupaciones sobre la seguridad jurídica seguirán vigentes. El analista ilustra su punto diciendo que, si alguien comprara una propiedad con dinero negro, podría verse obligado a explicar su patrimonio si alguien lo denuncia.

Impacto Económico Limitado

Desde la consultora PxQ, Pedro Martínez Gerber considera que las medidas no generarán un impacto macroeconómico significativo. Aunque se espera que algunas novedades surjan en la implementación, actualmente no se observa un incentivo claro para que los ahorristas ingresen sus dólares al sistema. El blanqueo anterior ofrecía beneficios impositivos que el actual esquema no contempla.

Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, ve las medidas como positivas, ya que alivian parte de la carga fiscal sobre los contribuyentes. Sin embargo, también destaca que las expectativas eran más altas en cuanto al uso de divisas fuera del sistema y advierte que, sin una reforma legal, el efecto de estas medidas será limitado.

Necesidad de una Estructura Legal Sólida

El economista Federico Glustein enfatiza que es fundamental establecer una estructura legal que respalde las nuevas políticas. La confianza colectiva en el uso del dólar como moneda de cambio requiere no solo de desregulación, sino de normas que eviten el lavado de activos y protejan a los ahorristas. Glustein sugiere que se implementen filtros automáticos para verificar ingresos y mantener la transparencia en las transacciones.

En conclusión, aunque el Gobierno busca incentivar el ingreso de dólares no declarados, la falta de medidas contundentes y una legislación sólida que respalde estas iniciativas podría limitar su efectividad en la remonetización de la economía argentina.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo