Dólar y tasas de interés al alza en Argentina
La falta de liquidez en el sistema financiero argentino sigue siendo un tema crítico, lo que augura que las altas tasas de interés se mantendrán por un tiempo. La reciente salida desprolija de las LEFIs ha dejado repercusiones en los mercados, llevando al Banco Central (BCRA) a implementar una suba de encajes bancarios. Esta medida tiene como objetivo retirar pesos de circulación para moderar las presiones sobre el dólar. A pesar de que la divisa norteamericana se ha estabilizado, la escasez de liquidez ha contribuido a que las tasas de rendimiento en la curva de pesos continúen en aumento.
El pasado viernes, el dólar mayorista cerró con un incremento semanal del 6,5%, lo que llevó al BCRA a establecer un encaje mínimo del 40% para depósitos a la vista y a plazo con opción de cancelación anticipada. Asimismo, el requerimiento mínimo de efectivo para cuentas corrientes se elevó del 36% al 40%, lo que impacta directamente en la liquidez del sistema.

El impacto de la falta de liquidez en el mercado
La consultora 1816 destacó que el BCRA también decidió dejar de ser tomador de pases en la rueda de REPO, lo que ha contribuido a una escasez de pesos en el mercado. Durante el periodo entre el 15 de julio y el 4 de agosto, el Central fue tomador en 8 de las 15 ruedas, algo que ha sido considerado llamativo por los analistas. Esto ha provocado que las tasas en moneda local se eleven considerablemente, afectando las tasas que los bancos ofrecen por plazos fijos, las cuales superan las proyecciones de inflación anual.
Leonardo Svirsky, analista financiero, comentó que se nota y mucho la falta de liquidez, y que algunos bancos están ofreciendo tasas de hasta 40%, mientras que la inflación proyectada ronda el 25%. Esto crea un entorno donde las tasas deberían ajustarse, ya que la situación actual es considerada anormal por los expertos.
Expectativas y proyecciones del mercado
Nicolás Cappella, Sales Trader de Grupo IEB, afirmó que la reciente subida de encajes está comenzando a hacer efecto y que los bancos están experimentando una escasez de pesos. Esta situación podría llevar a tasas más altas hasta el vencimiento de la S15G5, donde los bancos podrían recuperar la liquidez necesaria. Sin embargo, existe el riesgo de descalce en las operaciones de los bancos.
Gustavo Gardey, cofundador de la consultora BRI, analizó que el Gobierno está eligiendo distanciarse del mercado de tasas para permitir una regulación endógena. Esto podría resultar en una volatilidad de tasas en los próximos meses, determinada por la dificultad de los bancos para colocar excedentes de dinero.
En resumen, el contexto económico actual en Argentina se caracteriza por la falta de liquidez y el aumento de las tasas de interés, lo que representa un desafío significativo para el sistema financiero. Con las elecciones a la vista, se espera que el Gobierno busque estabilizar la situación y eventualmente desregular el sistema monetario, aunque esto dependerá de un resultado electoral favorable que reduzca el riesgo país.