EconomiaÚltimas Noticias

Dólar y Fin de Cepo: Todo lo que Debes Saber del Nuevo Esquema Cambiario

Este lunes 14 de abril marca el inicio de la apertura del cepo, permitiendo la compra de moneda extranjera de manera oficial a través de entidades financieras y bancarias. Después de siete años de restricciones, es fundamental entender cómo funcionará este nuevo esquema cambiario.

En una conferencia conjunta, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, confirmaron un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, que estará respaldado por desembolsos de otros organismos internacionales. Este acuerdo permitirá fortalecer las reservas y avanzar hacia la fase 3 del programa económico.

Flexibilización Cambiaria

La nueva etapa incluirá la liberación del cepo para la adquisición de divisas y la implementación de un régimen de flotación con bandas de entre $1.000 y $1.400. Este esquema contará con una actualización mensual del 1% en ambas bandas, lo que reducirá gradualmente la distancia entre ellas y limitará la intervención del BCRA.

Libertad para Comprar Dólares

Con la eliminación de las restricciones, tanto personas físicas como jurídicas podrán comprar divisas sin límites mensuales, facilitando la adquisición de dólares a través de canales digitales como home banking y aplicaciones. Se eliminarán también las restricciones relacionadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también eliminará la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado, aunque se mantendrán impuestos para el turismo y pagos con tarjeta de crédito en el exterior.

Compras en Efectivo y Límites

A pesar de la flexibilidad en las operaciones digitales, habrá restricciones para la compra de dólares en efectivo por ventanilla, con un límite de u$s100 mensuales que requerirá la firma de una declaración jurada.

Además, se ha informado que se elimina la restricción cruzada de 90 días entre operaciones en el mercado oficial y operaciones bursátiles (MEP/CCL).

Eliminación del Dólar Blend

El Gobierno ha decidido suprimir el dólar blend, que permitía a los exportadores liquidar ventas al exterior en una proporción de 80% en el mercado oficial y 20% en el financiero. También se permitirá la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados el 1 de enero de 2025.

Nuevos Bonos para la Reconstrucción

El BCRA está diseñando una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos títulos podrán adquirirse en pesos y estarán destinados a afrontar obligaciones con el exterior, relacionadas con deudas o dividendos previos a 2025.

Impacto en los Precios de Servicios de Streaming

Los cambios en el esquema cambiario impactarán en diversas áreas, incluyendo la cotización del dólar y los consumos en el exterior. Esto genera expectativas sobre el precio de plataformas de streaming como Netflix, Spotify, y Amazon Prime Video.

Con la eliminación del Impuesto PAIS y los nuevos cambios, el precio del dólar tarjeta, que actualmente cotiza en torno a $1.426,75, podría experimentar fluctuaciones iniciales antes de estabilizarse dentro de los márgenes establecidos.

En resumen, la apertura del cepo y la nueva política cambiaria traen consigo importantes cambios que afectarán tanto a consumidores como a empresas. Es fundamental estar informado sobre estas modificaciones y cómo pueden impactar en la economía y en las decisiones financieras.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo