Dólar y dólar blue: seguimiento de la cotización hoy 2 de octubre

¿Sabías que el mercado del dólar en Argentina tiene varias caras? Cada tipo de dólar tiene su propia cotización y, aunque puede parecer confuso, es importante entender cómo funciona. Hablemos un poco sobre el dólar blue, el dólar oficial, el dólar MEP y el dólar CCL.

El dólar blue es aquel que se compra en el mercado informal. Generalmente, su valor es más alto que el del dólar oficial, y esto se debe a la alta demanda y a las restricciones para acceder a divisas. Muchos argentinos recurren a esta opción cuando necesitan dólares, ya sea para viajar o comprar productos importados. Es una opción bastante común, y, por lo tanto, siempre es bueno estar al tanto de su cotización.

Por otro lado, el dólar oficial es el que establece el Banco Central y se usa para transacciones oficiales, como importaciones. Su valor es más bajo que el del blue, y se puede acceder a él en entidades bancarias.

Ya entrando en el terreno de los dólares financieros, tenemos el dólar MEP y el dólar CCL. El dólar MEP se obtiene cuando comprás bonos en pesos y los vendés en dólares, todo en el mismo día. Esta es una opción más accesible para aquellos que quieren mover su dinero sin salir del marco legal.

El dólar CCL, o Cuenta Capital, se refiere a comprar activos en pesos y venderlos en el exterior. Este tipo de cambio también suele ser superior al oficial, así que, si estás pensando en viajar o hacer compras afuera, conviene informarse bien sobre cómo están las cotizaciones antes de hacer cualquier movimiento.

Saber cómo se comportan estos dólares no solo ayuda a entender la economía del país, sino que también te permite tomar mejores decisiones al momento de invertir o ahorrar. ¡Así que no dudes en monitorear las cifras y elegir la mejor opción para tu bolsillo!

Botão Voltar ao topo