Dólar: retrocede el mayorista y el mercado reajusta expectativas
El dólar mayorista ha experimentado una caída de $9 en comparación con el cierre del viernes, cotizando actualmente a $1.133. Esta disminución se produce en un contexto donde la semana anterior acumuló un incremento de $6, equivalente a un 0,5%. Este ajuste en el valor del dólar se interpreta como una respuesta a la dinámica del mercado tras las elecciones recientes que favorecieron a LLA.
En el segmento del dólar blue, el billete informal se mantiene estable, operando este lunes a $1.145 para la compra y $1.165 para la venta. Esta estabilidad sigue a una reducción de $10 en la semana pasada, reflejando un reajuste en las expectativas del mercado. Además, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.156,76, con una disminución cercana al 2%, mientras que el dólar MEP presenta una caída del 1,3%, situándose en $1.139,62.

Los datos que mira el mercado
En la jornada del viernes pasado, el Banco Central de la República Argentina no intervino en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron en u$s38.346 millones, lo que representa una caída de u$s218 millones en comparación con el miércoles anterior. Es importante destacar que los depósitos en dólares del sector privado han mostrado un aumento, alcanzando u$s30.712 millones.
El superávit financiero del Sector Público Nacional alcanzó aproximadamente el 0,2% del PIB, con un superávit primario de aproximadamente el 0,6% del PIB. En abril, se registró un superávit primario de $845.949 millones, en comparación con $264.952 millones en abril del año anterior. Estos datos reflejan una mejora en los ingresos, que subieron un 3,4% interanualmente, mientras que el gasto se redujo en un 1,2%.
En resumen, el mercado está reajustando sus expectativas ante la reciente evolución del dólar, con un mayor enfoque en los indicadores económicos y el comportamiento de los depósitos en dólares. Los analistas seguirán de cerca estos movimientos para anticipar posibles tendencias futuras en el contexto económico argentino.