FinanzasÚltimas Noticias

Dólar: La Supertasa en Pesos Se Mantiene Firme

En un contexto cambiario complejo, el dólar oficial ha vuelto a experimentar una caída, marcando la quinta jornada consecutiva de descensos. Mientras la supertasa en pesos sigue firme, el dólar mayorista cerró en $1.326,5, lo que representa una disminución acumulada de $47,5 en los últimos cinco días.

En el segmento de entidades financieras, el tipo de cambio minorista del Banco Central (BCRA) se situó en un promedio de $1.339,62, mientras que en el Banco Nación alcanzó los $1.340. De esta manera, el dólar tarjeta o dólar turista, así como el dólar ahorro, se ubicaron en $1.742, sumando un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias.

El dólar oficial volvió a caer y se extiende la calma cambiaria. Depositphotos

Desempeño de los Dólares Paralelos

En cuanto a los dólares paralelos, el dólar MEP cayó un 0,5% a $1.327,80, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió un 0,2% a $1.334,66. El dólar blue cerró a $1.330, según un relevamiento en las cuevas de la city.

El mercado de dólar futuro operó con una tendencia mayoritariamente alcista a partir de noviembre. Se espera que el tipo de cambio mayorista llegue a $1.357 a finales de agosto y a $1.503 en diciembre. En total, se negociaron alrededor de u$s913 millones, con un volumen operado en el segmento contado de u$s519,4 millones.

Calma Cambiaria y Apetito por el Carry Trade

Los analistas destacan que la calma en el tipo de cambio mayorista es resultado de un renovado interés en el carry trade, dado que las tasas de interés permanecen altas en términos reales. Pablo Ferrari, economista, señaló que el dólar ha acumulado un aumento cercano al 5% en el mes, sin incluir el pico de finales de julio, donde se registró una variación del 14%.

La mayor oferta de divisas, derivada de la reducción de las retenciones a la exportación y la venta para cubrir costos regulares, también ha influido en el retroceso de las últimas jornadas. Esto, sumado a la intención de los agentes del mercado de regresar a una dinámica de carry, ha contribuido a estabilizar el tipo de cambio.

Expectativas Futuras y Estrategias del Gobierno

El flujo de fondos indica que los dólares que ingresarán al BCRA serán inferiores a los que saldrán, lo que podría ejercer presión sobre el tipo de cambio. Si el dólar subiera un 11% en tres meses, el BCRA podría verse obligado a intervenir y vender dólares.

Elena Alonso, economista y CEO de Emerald Capital, mencionó que la baja en la tensión cambiaria a principios de agosto se debe al aumento de los encajes y la competencia entre bancos por establecer tasas atractivas. Hay mucha gente que prefiere quedarse en pesos y aprovechar las tasas altas en lugar de comprar dólares, añadió Alonso.

Además, el Gobierno está interviniendo en los contratos de dólar futuro para reducir las expectativas, lo que ayuda a descomprimir la presión sobre la divisa estadounidense. Un aumento en las reservas del BCRA genera más confianza y menos demanda por dólares, concluyó Alonso.

¿Cómo crees que continuará el comportamiento del dólar en los próximos meses? Mantente informado y participa en la conversación sobre el futuro del tipo de cambio y la economía.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo