Dólar hoy y dólar blue: cotizaciones del 24 de abril
El dólar blue opera hoy a $1.210 para la venta. En el mercado financiero, los dólares financieros continúan con una fuerte tendencia al alza. El S&P Merval ha prolongado su buen desempeño, impulsado por un clima global favorable, lo que también se refleja en el rendimiento positivo de los ADRs. Los bonos nominados en dólares mostraron una buena jornada y el riesgo país se mantiene alrededor de los 720 puntos.

Situación del mercado mayorista
Una oferta especulativa de u$s500 millones cerca del piso de la banda de cotización ha generado confusión en el mercado mayorista. Una orden de compra a un valor de $999,50 sorprendió a los operadores, aunque no se trató de una intervención del Banco Central, sino de una entidad privada.
Respaldo internacional y apoyo del FMI
Desde Washington, se ha proporcionado un nuevo apoyo al Gobierno argentino. Uno de los principales funcionarios de EEUU ha declarado que, en caso de una crisis internacional, Argentina podría tener acceso al fondo de estabilización cambiaria del Tesoro. Esta afirmación se produce en un momento crítico para la economía del país.
Además, la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, reafirmó el apoyo al programa económico impulsado por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, tras su reciente reunión con Luis Caputo. Este respaldo es crucial para mantener la confianza en el manejo económico del país.
Reflexiones sobre el contexto económico
La situación actual del dólar y la inflación en Argentina reflejan un entorno de incertidumbre económica. Con la cotización del dólar blue y los dólares financieros en aumento, es vital que los ciudadanos y las empresas se mantengan informados sobre las fluctuaciones del mercado. Las decisiones de política económica en este contexto son fundamentales para asegurar la estabilidad y el crecimiento.
Es esencial seguir monitoreando las tendencias del mercado cambiario y el impacto de las decisiones gubernamentales en la economía. La participación activa en este diálogo económico puede contribuir a un entendimiento más profundo de las dinámicas que afectan el bienestar financiero de la población.