Dólar Hoy: Cotización del 2 de Julio
Este miércoles 2 de julio, el mercado de divisas en Argentina muestra un panorama cambiante en torno al dólar. Con un repunte en la cotización, se rompe la tendencia a la baja que había predominado durante el primer semestre del año. Analicemos los detalles y cifras que marcan esta jornada en el mundo financiero.
El dólar oficial minorista se cotizó a $1.203,07 para la compra y $1.248,43 para la venta en promedio, según los datos del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, la divisa se ofreció a $1.195 y $1.245, respectivamente, reflejando la variabilidad de las tasas en diferentes entidades.

Mercados en Movimiento
El dólar blue, por su parte, alcanzó un valor de $1.240, basado en un análisis de Ámbito en la city porteña. Este comportamiento en el mercado paralelo sugiere una creciente presión en la demanda de divisas, lo que podría influir en las decisiones económicas a corto plazo.
Cotización del Dólar Mayorista
En el segmento mayorista, el dólar se posicionó en $1.229. Este precio es crucial, ya que sirve como referencia para diversas transacciones comerciales y financieras en el país. La variación en este tipo de cambio puede afectar el costo de importaciones y la inflación.
Contratos de Dólar Futuro
Los contratos de dólar futuro mostraron un aumento en todos sus plazos, con expectativas que sugieren que el tipo de cambio mayorista podría alcanzar $1.412 para diciembre. Esto refleja la percepción del mercado sobre el valor futuro de la moneda y las posibles intervenciones del gobierno.
Cotizaciones Alternativas
Hoy también se reportan otros tipos de cambio relevantes:
- Dólar MEP: cotiza a $1.237,25, con un spread de 1,2%.
- Dólar CCL: opera a $1.241,00, con una brecha cercana al 1%.
- Dólar tarjeta: se establece en $1.631,50, que incluye un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias.
- Dólar cripto (Bitcoin): se cotiza a $1.244,48, según la plataforma Bitso.
Valor del Bitcoin
La criptomoneda más conocida, el Bitcoin, se encuentra operando a u$s108.545 en el mercado, según datos de Binance. Este valor puede influir en las decisiones de inversión de los usuarios que buscan alternativas a la moneda fiat.
Impacto en la Economía
El alza en la cotización del dólar genera múltiples efectos en la economía local, incluyendo el costo de productos importados y la planificación financiera de empresas. La atención de los inversores y analistas se centra en cómo el Banco Central gestionará sus reservas, que actualmente ascienden a u$s41.654 millones, con una reducción de u$s29 millones respecto al día anterior.
¿Te gustaría saber más sobre las implicaciones de estas fluctuaciones en tu economía personal? Mantente informado y preparado para adaptarte a estos cambios. ¡Explora y comparte esta información con otros interesados en el tema!