FinanzasÚltimas Noticias

Dólar: Estabilidad cambiaria hasta las elecciones en Buenos Aires

El mercado financiero observa con atención la situación cambiaria en Argentina, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde se anticipa que el tipo de cambio estará controlado por el Gobierno. Tras el reciente salto del dólar en julio, se espera que la estabilidad se mantenga hasta las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se prevé que el dólar permanezca planchado durante este período crítico, después de haber pasado de $1.230 a $1.337 al cierre del viernes anterior.

El consenso entre las principales consultoras y entidades financieras indica que el tipo de cambio oficial se mantendrá bajo control en la antesala de los comicios. Sin embargo, se estima que, una vez que se despeje el panorama político, podría haber un aumento significativo, proyectándose que el dólar alcance los $1.405 hacia fin de año, con un promedio de $1.315 para agosto.

El tipo de cambio estaría controlado por el Gobierno tras el salto que experimentó en julio.  Depositphotos

Expectativas del mercado sobre el dólar en el contexto electoral

El informe del REM, que incluye las proyecciones de 41 consultoras, destaca que la estabilidad del tipo de cambio es una estrategia conocida en la política argentina, particularmente en épocas electorales. Este patrón, que busca mantener la calma cambiaria, podría ser seguido por un leve ajuste después de las elecciones. En este sentido, los analistas sugieren que el impacto de la reciente suba del dólar en el índice de precios al consumidor (IPC) podría no ser inmediato, aunque se advierte que podría trasladarse a partir de septiembre u octubre.

En términos de actividad económica, se prevé un crecimiento moderado del PBI, con un incremento del 0,8% en el segundo trimestre y proyecciones similares para el tercer y cuarto trimestres del año. Esto refleja una tendencia de recuperación, a pesar de la incertidumbre política y económica que rodea al país.

Proyecciones del tipo de cambio para septiembre y octubre

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, donde se elegirán 23 senadores provinciales y 46 diputados, se estima que el dólar oficial se ubicará en $1.249 en septiembre y $1.272 en octubre, coincidiendo con las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En estas elecciones, los ciudadanos elegirán a 127 diputados nacionales y 24 senadores, completando así la renovación parcial del Congreso prevista para este año.

Los pronósticos actuales reflejan un escenario de tranquilidad en el mercado cambiario hasta las elecciones, lo que podría facilitar la toma de decisiones tanto a nivel personal como empresarial en un contexto tan volátil como el que atraviesa Argentina.

Reflexiones finales sobre la situación cambiaria

La estabilidad cambiaria es un aspecto crucial en momentos de incertidumbre política y económica. La estrategia del Gobierno de mantener un tipo de cambio controlado busca generar confianza en los votantes y en el mercado. Es esencial que los consumidores y empresarios se mantengan informados sobre las proyecciones y ajustes esperados, para poder planificar adecuadamente sus acciones en este entorno cambiante.

¡Infórmate y prepárate para las elecciones! Mantente al tanto de las actualizaciones sobre el tipo de cambio y los eventos políticos que podrían impactar tu economía. Comparte esta información con amigos y familiares para que también puedan estar al tanto de la situación cambiaria en el país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo