FinanzasÚltimas Noticias

Dólar: Cotización Actualizada del 23 de Mayo

En un contexto financiero volátil, el dólar ha mostrado un comportamiento fluctuante. Este 23 de mayo, se reporta un aumento en el valor del dólar blue, mientras que el dólar oficial continúa su descenso. ¿Qué implicaciones tiene esto para el mercado?

Este viernes, el dólar oficial minorista se estableció en un promedio de $1.105,86 para la compra y $1.157,43 para la venta, según datos del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, la moneda estadounidense se negociaba a $1.100 para la compra y $1.150 para la venta. Por otro lado, el dólar blue alcanzó un valor de $1.170, lo que genera un aumento notable en su cotización.

Las reservas estaban cerca de perforar los u$s38.000 millones, pero este viernes repuntaron. ambito.com

Cotización del Dólar Oficial y Blue

Las reservas internacionales han mostrado una ligera recuperación, alcanzando los u$s38.425 millones tras un incremento de u$s329 millones en el último día. Este cambio se produce después de una serie de caídas que habían afectado negativamente la confianza del mercado.

Detallando la Cotización del Dólar

  • Dólar mayorista: cierra en $1.133,50, con una caída de $2.
  • Dólar MEP: cotiza a $1.145,44, presentando una brecha del 0,3% respecto al oficial.
  • Dólar CCL: se sitúa en $1.162,18, con una diferencia del 1,8% con el oficial.
  • Dólar tarjeta: asciende a $1.495, incluyendo el recargo del 30%.

Impacto en el Mercado Financiero

El comportamiento del dólar futuro ha sido incierto, con caídas en los plazos de septiembre y noviembre. Se estima que el mercado proyecta un aumento del 15% en el tipo de cambio oficial hacia fin de año, cerrando en $1.303 según las proyecciones del Rofex.

Otras Cotizaciones de Interés

  • Dólar cripto: se encuentra en $1.170,56 según la plataforma Bitso.
  • Valor de Bitcoin: alcanza los u$s108.713 en Binance.

Resumen del Escenario Actual

El dólar blue ha mantenido su tendencia al alza, mientras que el dólar oficial continúa mostrando debilidad. Este escenario genera incertidumbre en los operadores del mercado. La evolución de las reservas del BCRA será crucial para estabilizar la situación en el corto plazo.

La situación del mercado cambiario es dinámica y puede cambiar rápidamente. Es recomendable estar informado sobre las últimas actualizaciones y tendencias para tomar decisiones financieras acertadas.

¿Te gustaría profundizar más sobre el impacto de estas cotizaciones en tu economía personal? ¡Mantente atento a las próximas actualizaciones y comparte esta información con otros interesados en el tema!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo